viernes, 24 de julio de 2009

La piedra negra

Si escrito ves mi nombre,
amor,
sobre una piedra negra,
es que estoy triste.

Pero si tú me hablas,
amor,
aparto la tristeza,
la tomo con la mano
y la lanzo lejos,
para que caiga al mar,
para que en él se pierda.




Una sonrisa tuya,
y ya son flores
las que llenan mi vida

y la serenan.

Vuelve mi alma a reír,

vuelve la risa.

Vuelve el sol a salir,

ya no hay tristeza.








30 comentarios:

  1. Salí a dar un paseo , encontré la puerta abierta y entré, y qué maravilla lo que encontré en esta hermosa casita literaria. Bebí tus letras y llené mis ojos de imágenes tiernas. Me voy pero te sigo. Un abrazo grande

    ResponderEliminar
  2. Más tristeza
    tiene la piedra.
    que siendo negra
    se ve de momento alegre
    perfumada con tu nombre,
    y tiene que lamentar
    volver al mar
    y borrar a su pesar
    tu grabado rosal.
    Aunque, adivino,
    que antes de finalizar
    su volar sobre el quieto mar,
    saltos ha dado de alegría,
    te ha dejado la serenidad
    y la risa que no tenías.

    Palabra de amor
    esperas,
    amor de palabra
    te llega
    que apartar
    quiere tristeza
    y pintar esperanza
    en tu sonrisa.

    ResponderEliminar
  3. No me gustaria tener mi nombre escrito en una piedra negra, no quiero!

    Muy lindo tu poema!
    Besitos
    Flor

    ResponderEliminar
  4. Es muy bonito lo que escribes , sobre todo por el sentimiento que pones en cada palabra , en cada imagen ... gracias por compartir con todos amiga !!!
    abracitos de cariño ...

    ResponderEliminar
  5. Procuremos que siempre haya que lanzarla lejos. Sobre todo si cae al mar para perderse.
    ES posible que alguien más la precise.
    Bueno soporte de fotografías.
    Bicos

    ResponderEliminar
  6. Me encantan las fotografías que siempre acompañan a tus bonitas palabras, son un bello conjunto.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Alma, bienvenida a mi blog. Tengo una lejana relación con tu país: mi antepasado Baltasar Hidalgo de Cisneros fue el último virrey español que tuvistéis por allá. Por lo demás, tan sólo conozco algo de su literatura, de su música y...de su acento.
    pero ahora te conozco a ti, un poco al menos.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Ruy, qué portuno eres. me parece que te agrada repentizar poemas al hilo de lo que percibe tu sensibilidad en cada momento. Bonita costumbre. Este poema tuyo me ha encantado, aunque lo dejaría sin el estrambote. Ya sabes, "no la toques más>/ que así es la rosa", que dijo Juan Ramón Jiménez.

    ResponderEliminar
  9. Flor, tu nombre merece estar escrito en una piedra preciosa. A mí me gustan todas, incluso las negras como la que muestro en la foto. Es de la playa del Gachero, mineral muy denso y brillante, pulido como la sera. Yo tengo colección. La he usado como pretexto para esos versos repentizados. En algo hay que inspirarse...pero no sufras, también tengo piedras de color claro.

    ResponderEliminar
  10. Normis, eso es lo que pretendo: compartir. De esa forma todo se agranda, se embellece, se ennoblece, porque de nada sirve lo que está escondido, ni a quien lo esconde -quizás por temor a que se lo quiten- ni a los demás.

    ResponderEliminar
  11. Lolami, me estoy iniciando en esto de las fotos. Cualquier cosa me gusta, ya ves. Y la cámara singulariza al objeto, a la flor, a la piedra y así la convierte en un tesoro. Cada cosa requiere su espacio. Una flor, entre muchas flores, no es más que otra flor, pero sola, en su especial belleza puede llegar a ser el motivo de las más sublimes palabras.

    ResponderEliminar
  12. fonsilleda, el mar acoge la piedra y acoge las penas. Creo en el poder de catarsis del mar, de las olas, del azul inmenso entreverado de verde y espumas de nieve.
    Sumerjamos el alma en el mar, y nos la devolvera tan purs como su espuma.

    ResponderEliminar
  13. lolami, muchas gracias. Pretendo que en mi blog todo sea absolutamente de mi autoría, desde las imágenes a los textos. así es que me llena de alegría tu apreciación.

    ResponderEliminar
  14. ¡La piedra negra!

    Cuando leí el título, pensé que ibas a hablar de uno de los relatos de Conan el bárbaro que más me han gustado, y que releo de vez en cuando.

    También podía haber sido la kaaba, aunque lo dudaba.

    Ahora que he visto y leído esta entrada, ya tengo otra cita que hacer cuando oiga hablar de La Piedra Negra.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  15. Si es que una sonrisa, abre muchas puertas...

    saludos!

    ResponderEliminar
  16. Te conté Rosa que intenté encontrar por las playas de Cadiz piedras con forma de corazón y ... ninguna.
    jaja
    Me traje un cargamento de piedras "berroqueñas", pero corazones ni uno ;)
    Besos

    ResponderEliminar
  17. hola amiga que tal el verano yo genial un besito veo que vienes por el puerto un beso y disfruta del verano besos

    ResponderEliminar
  18. Francisco Javier, qué más quisiera yo que haber construído un relato como alguno de los que dices. ya ves, fue una repentización para amenizar la imagen de una piedra del Chachero, pintada por delante (no se ve esa parte) y firmada por mí, lógicamente. nada más.

    ResponderEliminar
  19. Hiperión, bien sabes tú cuál es el poder taumatúrgico de una sonrisa jajaja, si no fuera así, no hubieras escogido ese nombre para tu blog.

    ResponderEliminar
  20. Amig@, vente para Mazarrón y las encontrarás...supongo, porque, pensándolo bien, yo soy la única que las colecciona, que yo sepa...¿será que nadie más las encuentra? ¿las torneará el mar con esa forma tan sólo para mí?otra cosa son las piedras de jaqueca (los opérculos de ciertas caracolas) que los venden engarzados en oro en las joyerías.

    ResponderEliminar
  21. Yo, que sigas disfrutando de tu genial verano. Un beso.

    ResponderEliminar
  22. lo bueno de todo es poder encontrar la belleza en los simple...
    saludos

    ResponderEliminar
  23. Divagand@, es cierto. En lo simple se halla una belleza que se amplifica en nuestro corazón, que no entiende de abigarrados barroquismos, sino de claridad y simple latido vital.

    ResponderEliminar
  24. ¡Ay Rosa! Qué cantidad de amigos que tienes, tus entradas recorren el mundo...
    Yo tiraría la piedra al mar para que desapareciera la tristeza.....Lo mejor las buganvillas sobre el teclado y el color malva para que emitan sonidos alegres...Besicos.

    ResponderEliminar
  25. Rosa, en mi blog te espera un premio, pasa a recogerlo.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  26. Cuando las cosas se hacen con el corazón no puede salir otra cosa que esas bellas letras e imágenes.
    Besos.

    ResponderEliminar
  27. cabopá, tú si que tienes amigos. Eres de Murcia y vives en Murcia. Yo dejé atrás amistades cuando me fui de allí y además todas las que he ido haciendo en los diversos sitios en que he residido, conforme me iba mudando de ciudad.
    En fin, soy ave solitaria, metida en mis pensamientos, pero sí es cierto que enseguida quiero a la gente, sin esfuerzo. Cariñoseta que es una jajaja

    ResponderEliminar
  28. lolami, muchas gracias. Ya te he comentado en tu blog lo torpe que soy para estas cosas. me avergüenzo,pero muchas gracias de nuevo.

    ResponderEliminar
  29. lunaria, hacer las cosas con el corazón tiene como resultado potenciar la vida, para bien y también para mal. se disfruta mucho, pero se sufre mucho. De todas formas... ¡adelante con el corazón en la mano!

    ResponderEliminar
  30. jaja, tus piedras para la jaqueca les llamo yo "orejillas".
    Por aquí hay muchas.
    Un abrazo

    ResponderEliminar