sábado, 17 de octubre de 2009

Me pongo seria. Me pongo enigmática, epigramática y ática.

La tristeza me vino con la lluvia,
con el gris del horizonte
tan nublado...
Pero en días
de cielo tormentoso,
me devuelven la calma
y el sosiego
este perfume
de árboles mojados.


El envés y el haz de mi moneda

se alternan,
días de sol,
días nublados,
días de honda tristeza
y de alegría,
días de lágrimas
o júbilo exaltado.
Pero yo soy en mí,
yo soy
el mismo ente
ambivalente
a sí mismo enfrentado.

**********************
Y ahora...
epigramática y ática,
y gramática y simbólica,
quizás un poco hiperbólica,
pero espero que simpática.
***********************************
La tinta que estoy gastando

escribiéndote una carta,
yo sé que la desperdicio,
porque tienes una falta,
y es que te domina el vicio
de tirarlas ¡y estoy harta!
**********
Te pintas como un payaso,
¡qué exagerada que vas!
Te pones unos tacones
que un día te vas a matar.
**********
A estas horas de la noche
siempre me entra la modorra,
pero tú estás muy despierta
y haces de las tuyas, zorra.
**********
Te gustan las discotecas
porque tienen poca luz,
así todos notan menos
tu carota de avestruz.
******
Vomitar vomitaría
cuando te veo la cara,
de los bichos que conozco
eres la especie más rara.
::::::::::
No sé por qué nunca quieres
creerte lo que te digo.
No te creas que me preocupa,
la verdad, me importa un higo.
::::::::::
Te pongas como te pongas
me da igual lo que me dices.
Y si te parece mal,
pues, te tocas las narices.
::::::::
Y literarias...

"Corriendo van por la Vega",
que decía el buen Zorrilla,
y tú corres por la calle
en bata y en zapatillas.
:::::::::
Estoy leyendo a Quevedo
y llego a considerar
que era un cachondo de a chavo
o es que staba para atar.

61 comentarios:

  1. A estas horas de la noche
    siempre me entra la modorra,
    pero tú estás muy despierta
    y haces de las tuyas, zorra.


    La elijo por algo personal, sin más comentarios....


    Agur un saludo, te sigo

    ResponderEliminar
  2. Ya me voy a dormir riéndome con tus coplillas.
    Buenas noches Rosa.
    Besos Montserrat

    ResponderEliminar
  3. Bueno señora mía, cómo se nos ha puesto hoy...jajaja
    Aún poniéndote seria, nos sacas una sonrisa.
    Eso es arte, amiga mía.
    Besos y cuídate mucho.

    ResponderEliminar
  4. "El envés y el haz de mi moneda
    se alternan,
    días de sol,
    días nublados,
    días de honda tristeza
    y de alegría,
    días de lágrimas
    o júbilo exaltado.
    Pero yo soy en mí,
    yo soy
    el mismo ente
    ambivalente
    a sí mismo enfrentado"
    ME QUEDO CON ESTA PORQUE YO SOY MUY SERIA....ja,ja,ja...Besicos.

    ResponderEliminar
  5. Montxu, jajaja, me ha hecho reír tu comentario sin comentarios, eso en Literatura se llama preterición o lítote: fingir callar lo que se está diciendo.
    No sabemos si alguna persona recogera tu insinuación silenciosa.

    ResponderEliminar
  6. sedemiuqse, somos ambivalentes, contradictorios y cambiantes, como el tiempo en otoño.

    ResponderEliminar
  7. Montserrat, bona nit.
    Que sueñes con la Rambla de las Flores, el Barrio Gótico y el Carrer del Bisbe Irurita, por lo menos.

    ResponderEliminar
  8. Arantza, es que no puedo evitarlo, como no me siento dotada para la poesía, pues digo una y luego otra.
    la poesía seria la dejos para otros y para otras...
    Muchos besicos.

    ResponderEliminar
  9. cabopá, con que eres seria...No lo dudo, pero seguro que también te reirás cuando toca ¿no?
    Por ejemplo, con nuestro amigo Álvaro Peña, que ayer salió una crítica en La Verdad, sobre su libro "Paparruchas", poniéndolo por las nubes ¿la leíste?

    ResponderEliminar
  10. Me agradan las personas que logran sacar carcajadas hasta de lo más serio.
    Te leo y sonrío.
    Eres alguien que ha de dar un gusto enorme poder sentarse a platicar, a tomarse una tasa de café, a jugar con las palabras, te imagino lo más sincera del mundo.
    Recibe un abrazo desde México, tierra de piramides,volcanes,sol,playa y mucho amor.

    ResponderEliminar
  11. Tal vez no sea de recibo
    contestar a estas coplillas
    tan sabias como sencillas
    con un sólo y simple racimo
    de letras sin más motivo.

    Pero has de saber, mi amiga,
    que quisiera ser Gracián
    o el mismísimo Espronceda
    para entrar en tu vereda
    y responder cual galán
    cortesano a tanta rima.

    ResponderEliminar
  12. Muy buenas, me quedo con lo de me importa un higo jejeje

    Biquiños miña!!!

    ResponderEliminar
  13. A veces la tristeza llega con esa lluvia que tiñe los días. Pero luego, se va remojada y fresca como una lechuga. ES bueno que venga y también la calma que le sucede.
    ¿Somos ambivalentes?, sí, es posible que si, pero creo que está bien que así sea ya que podemos mirar desde dos perspectivas.
    Y me sigue gustando cuando te pones epigramática y simbólica y ática e, incluso hiperbólica, pero siempre simpatiquísima.
    Bicos.

    ResponderEliminar
  14. Marucha, la mejicana,
    que honor tener tu visita
    en esta clara mañana
    y recibir tus palabras
    en este punto de España.

    ResponderEliminar
  15. Juan, que oportuno e ingenioso poema.
    Nada menos que Gracián, el conceptista jesuita, o Espronceda el de Teresa Mancha y el mismísimo pirata...
    Sé tú mismo, siempre, porque vives en tu vida y además escribes maravillosamente.

    ResponderEliminar
  16. Maruxiña, Maruxiña,
    flor de Galicia, traviesa,
    si lees una gamberrada
    es cuando más te embelesas.

    ResponderEliminar
  17. fonsilleda, gracias por lo de simpática, jajaja
    Hoy aquí luce un sol espléndido. Yo es que funciono con energía solar, ya ves.

    ResponderEliminar
  18. De veras que me partoooooooooo
    jaja, la de epigramatico o ático o todo eso es para morirse. Por cierto ¿Qué significa?
    jaja, me sonrojé pero lo solté.
    Besossssssssss

    ResponderEliminar
  19. Por una parte te has puesto seria y transcendente y nos has regalado una reflexión. Estoy contigo en esta reflexión, la vida es dual, y todo tiene sus dos caras. Y por otra parte te has puesto coplillera, y me he reído un rato con tus ocurrentes versillos.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  20. Soledad, es uq para escribir una obra que se titula "dichas y desdichas del ojo del culo", como hizo él, había que estar un poco majareta...jajaja
    Fíjate, un hombre con su profundidad filosófica y su severidad como moralista...

    ResponderEliminar
  21. Amig@, a los románticos les entusiasmaban las palabras esdrújulas, por eso, Pedro Muñoz Seca, en "La venganza de don Mendo", hace que éste le diga a su amigo el marqués de MOncada:
    Siempre fuistéis enigmático
    y gramático y simbólico
    y epigramático y ático,
    y aunque os escucho flemático,
    sabed que a mí lo hiperbólico
    no me resulta simpático"

    Cito de memoria, como siempre y es posible que haya algún error, pero no lo creo.

    Epigramático, es amante del epigrama, que lo cultiva.
    ático, es natural de Ática, región de la antigua Grecia.

    ResponderEliminar
  22. Miguel, yo soy transcendente en mi9 visión del mundo, pero procuro sazonar las cosas con un poco de humor, precisamente por eso.
    Si hubiese de definirme por una u otra tendencia, sin duda, soy mucho más reflexiva, tendente a la introspección, a la profundidad filosófica, vamos, una lata de mujer...leyendo desde pequeña filosofía, mística y literatura clásica, un ratón de Biblioteca.

    ResponderEliminar
  23. Gracias Rosa,
    Volví porque sentía curiosidad y además para decirte que el miércoles pasaré el día en Murcia, por si estás tú por allí ;)
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  24. Muy ingeniosas las coplas y los fragmentos de romances famosos pero apócrifos.
    Tú dices:
    "Corriendo van por la Vega",
    que decía el buen Zorrilla,
    y tú corres por la calle
    en bata y en zapatillas.

    Podríamos seguir:

    Y dando la espalda al moro,
    se marchó la muy cotilla,
    a la tienda de su barrio,
    a comprar unas natillas.

    Jejeje. Un saludo.

    ResponderEliminar
  25. Cayetano, genisl. Haremos entre los dos una nueva versión de la Oriental "Corriendo van por la Vega/ a las puertas de Granada..."
    Claro que habrá que cambiar las ofertas del moro por bisutería y las añoranzas de la cristiana por dulces y cascaruja variada.

    ResponderEliminar
  26. No pierdas nunca tu sonrisa.
    Por muy tristes que amanezcan los dias siempre hay que mirar la moneda por la cara más agradable y reirse de las adversidades.

    Muchos besitos

    ResponderEliminar
  27. Dice Zorrilla:
    "Corriendo van por la Vega
    a las puertas de Granada..."

    Y sigo:

    "hasta doscientas novicias
    y el capellán que las manda.
    Al pararse en el umbral
    de una casa grande y blanca,
    le dijo éste a una mujer
    que por la puerta asomaba".

    ¿Continuará?
    ¿Habrá voluntarios que quieran unirse?

    ResponderEliminar
  28. Grrrr.Ya nos ha vuelto a desaparecer lso seguidores.
    a mi me salen GOOGLE ERROR.Supongo que ya lo arreglarán como la otra vez.
    Un beso.Montserrat

    ResponderEliminar
  29. Cayetano, sigo:

    -¿Señora, este es un convento?
    -No, padre, que es una casa
    de lenocinio y de vicio
    muy justamente afamada.
    -Pues, ya ve: me he equivocado
    con la calle y con la casa
    ¿Qué haré yo con las novicia
    y dónde podré alojarlas?
    -Por tal cuestión no merece
    que sufra su señoría,
    tengo lechos para todas,
    ésta es la mancebería.

    ResponderEliminar
  30. Montserrat, estoy malica en cama, con infección de garganta y de todo, no he podido ir hoy a trabajar, ni ire mañana ni pasado. Estoy con los antibióticos brutales y durmiéndome todo el día.
    Ya verás como vuelven los seguidores...se habrán ido de tournée.

    ResponderEliminar
  31. Cayetano, sigo un poco más:


    -¿Y a cuánto se paga el lecho?
    Preguntóle el capellán.
    -Es gratis,pero en justicia
    lo tendrían que ganar,
    que es casa de lenocinio,
    no casa de caridad.

    ResponderEliminar
  32. Excelentes tus versos, tienen mucha calidad. Te felicito y los aplaudo.

    Un placer leerte.

    Te recomiento aceptar mensajes con OpenId, pues los que no tenemos cuenta en google se nos complica el comentar. Ve en tu perfil.

    Salvador Pliego

    http://salvadorpliego.wordpress.com/

    ResponderEliminar
  33. Me gusta tu blog.
    Gracias por tu visita.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  34. salvador, no sé mucho de esas cosas, así es que me tengo que quedar como estoy.

    ResponderEliminar
  35. Mayte. muchas gracias, seguiremos en contacto.

    ResponderEliminar
  36. Continuaçao del romance Oriental de "Zorrilla", con perdón:

    Por la pela no hay problema,
    dijo amable el capellán,
    que son chicas hacendosas
    y no temen trabajar.
    Barrerán tu sucia casa.
    Las ventanas limpiarán.
    Sacarán brillo a tu loza.
    Tu clientela atenderán.
    Y el que conduce el cortejo...
    ¿qué ganancia sacará?

    ResponderEliminar
  37. Cayetano: continuaçao:

    -Pues sacará el diez por ciento,
    que yo creo que no está mal
    por vigilar el cotarro,
    que no pido nada más.
    -El cometido es ingrato-
    revolvióse el capellán-
    que vigilando a las mozas
    pareceré un haragán
    de esos que viven del cuento,
    explotando al personal,
    si es personal femenino,
    la sospecha alentará
    de que sea un vulgar chulo,
    controlándole el corral
    a una señora que todos
    dicen que es una Madame.
    -¿Madame yo? ¡Virgen Santa!
    ¡Qué cosas he de escuchar!
    protestó la mujeruca
    echándose para atrás-
    Váyanse con viento fresco
    y no me alborote más,
    que una "esputa" por catarro,
    no por falta a la moral.


    (nos estamos metiendo en una buena, si quieres lo dejamos)

    ResponderEliminar
  38. En efecto, es un "berenjenal".
    Veamos. Continuación o un posible final:

    Mostrando su enojo el cura
    a la dama interesada,
    soñando con otras puertas,
    emprendió la retirada.
    Y diciendo "vamos, chicas",
    volvió en silencio la espalda.

    ¡Uf!

    ResponderEliminar
  39. Cayetano, buen final, y digo lo mismo que tú:

    ¡Uf!
    Pero añado ¿quedamos empatados, no? jejeje

    ResponderEliminar
  40. Empate con empatía. Digo yo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  41. Ahora que recuerdo. Hay un libro por ahí. Lo leí y releí hace muchos años. Debe ser de principios de los 60: Las mil peores poesías de la lengua castellana, de Jorge Llopis. Es de lo más divertido. Hay una falsa antología de poetas españoles, incluyendo "Oriental" de Zorrilla, por supuesto sin alusiones al clero y con otro tono más acorde con la época.

    ResponderEliminar
  42. Cayetano, ese libro de Llopis se titula "La rebelión de las Musas" y es genial. Si se conoce bien nuestra Literatura se disfruta muchísimo porque se ve claramente las que está parodiando en cada composición.
    Porque yo nací en los Cárpatos...
    (porque son verdes tus ojos, niña, como el mar te quejas)por ejemplo.

    ResponderEliminar
  43. Rosa: lo que más me gusta es "el perfume de árboles mojados".

    Por eso te dejo un premio en mi blog:
    //oracionypoesia.blogspot.com/

    Si te apetece recogerlo allí te está aguardando.
    Un beso grande por tus acertados comentarios, gracias

    ResponderEliminar
  44. Tus comentarios me alagan, me invitan a segir escribiendo, hoy en lo que he leido tuyo te veo melancolica, pero es muy bonito.Besos querida amiga

    ResponderEliminar
  45. Rosa, mi cielo, recupérate prontito.
    Ya he terminado "El Emboscado" y con un hipo...ayyy, las he pasado canutas con el pobre Olivier. Pobrecito. El final me llegó al punto más sensible.
    Un libro de sensaciones para los lectores, altamente recomendable.
    Te felicito escritora, lo haces pero que muy bien.
    Muchos besos y te esperamos, pero cúrate bien.

    ResponderEliminar
  46. Se me había olvidado...
    Ya se que preguntar a una madre sobre a quien de sus hijos quiere más, es una auténtica bobada (soy madre)y que los libros son hijos para un escritor pero...Señora escritora, me podría decir de cuál de sus libros se siente más satisfecha?
    jajaja, un beso grandote. Cuídate.

    ResponderEliminar
  47. Militos, muchas gracias, lo recojo con gusto, pero lo guardo en archivo secreto.
    Eres muy amable y la elcción del poema que has hecho te define como sensible y valiente a la vez, pues eres capaz de reaccionar a la tristeza con la contemplación de la Naturaleza, que serena el espíritu y lo eleva.

    ResponderEliminar
  48. Campanilla, querida, es que estoy malica, y eso apaga a la más alegre- que tampoco es que sea yo, precisamente- pero con los antibióticos y los corticoides voy algo mejor. He pillado una buena infección de garganta. Besos, porque por internet no te contagio nada jajaja

    ResponderEliminar
  49. Arantza, tienes que escribirme para hacerme una crítica de la novela más extensa. Me interesa muchísimo la opinión de mis lectores.Pero ¿has llorado? Lo siento, siempre provocan llanto mis novelas, será porque ahondo en toda clase de llagas del alma humana y les da pena a los lectores.
    Me preguntas algo terriblemente difícil de contestar. El autor suele encariñarse con la última novela que escribe, eso sí, pero "Aura", que fue la primera, me ha granjeado muy buenas críticas y, lo que es mejor, muchos lectores entusiastas.
    "Buceadores" es también novela que me ha dado muchas alegrías, para los amantes de la Historia, la aventura y el submarinismo. En ella me propuse crear una trama sólo de acción externa.
    "La delicada piel del alma" ha curado varias heridas psicológicas- me dicen- y es la preferida de mi hijo mayor y otros lectores...no sé, en todas he disfrutado mucho y he trabajado como una bestia investigando escenarios y datos.
    Si me pones ante el paredón y me dices ¡dime una! creo que diría AURA. Esa es la que más quiero.

    ResponderEliminar
  50. Amiga Rosa: la edición que ahora tengo en mis manos, un libro de tapas amarillas de la "Biblioteca Universal Planeta", es una edición de 1973 que me costó 75 pts y lleva por título el que te dije. Me imagino que, por lo que comentas, habrá cambiado el autor el título por el que dices o al contrario, o se trate de una recopilación distinta.
    Recuerdo que Jorge Llopis, que imagino hermano o familiar de Carlos Llopis,colaboraba en la Codorniz con sus "Nuevas coplas manriqueñas", de las que recuerdo una estrofa que decía más o menos:
    Recuerde el ama de casa,
    contemple la vida pues
    es de risa,
    como se pasa la paga,
    cómo se viene el fin de mes
    tan aprisa.
    Un profesor mío de literatura, al que le debo mi afición por los libros, me lo recomendó como "una buena introducción a la literatura de cachondeo". Me enganchó.
    Una poesía del libro que me gusta mucho es la que empieza diciendo:
    "Del salón en el centro, la mesa
    ostentaba el condumio casero,
    y en el plato de límpida loza
    veíase el huevo."
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  51. Madame, un placer encontrarme con una escritora de novelas historicas que ademas veo que tiene mucho de poeta.

    Muchas gracias por detenerse en mi blog.

    Feliz dia, madame Rosa

    Bisous

    ResponderEliminar
  52. Cayetano, tengo el libro en la mano, después de buscar hasta en el infierno, porque mi casa parece una biblioteca, estanterás de suelo a techo en todos lados. Se trata de "La rebelión de la musas", de Jorge LLopis, Ed. Planeta, serie "la Nariz" dirigida por Álvaro de Laiglesia, contiene romancero, serranillas, poemas malditos, espeluznantes y asquerosos, y otros más que son la monda lironda. El poemilla que tu citas es graciosísimo.

    ResponderEliminar
  53. Madame Masquée, pour moi c´etait un plaisir recevoir sa visite.
    Tu blog es una maravilla, ameno e ilustrativo. Felicidades
    Un salut affectueux.

    ResponderEliminar
  54. Pues mándamela.
    Ya sabes mi dirección.
    AURA
    Gracias amiga.
    Besos grandotes.

    ResponderEliminar
  55. Arantza, de acuerdo. Te la mando.
    Espero que te guste.

    ResponderEliminar
  56. Rosa eres una artistaza
    de los pies a la cabeza,
    escribes versos con gracia,
    y sabes ponerte seria.

    Un abrazo fuerte Rosario

    ResponderEliminar
  57. Rosario, qué coplilla más halagadora, me siento orgullosa y agradecida.
    Rosario, tu gran dulzura
    ve en los otros cualidades,
    y alientas que desarrollen
    sus talentos naturales.

    ResponderEliminar
  58. Hola Rosica de Orihuela, cómo estás....? NO habrás pillado la gripe A...
    Anda que 60 comentarios te dan para hacer una entrada...ja,ja,ja.
    Bueno espero que te repongas prontico....... y nos deleites con entradas afables y cariñosas como siempre sabes hacer..............
    Ah, si que he montado en "Cercanías"...yo no soy yo....Besicos curativos.......

    ResponderEliminar
  59. cabopá, gracias por tus buenos deseos y tu interés. Hoy me he incorporado a las clases, ahora tengo que acordar con los alumnos nuevas fechas de exámenes, porque los pobres no sabían cuándo iba a regresar y puede que tengan algunas dudas.
    desde luego, hay comentarios, pero es que mi blog se ha convertido (estoy contenta de ello) en un diálogo con los amigos. Fíjate en la poesía que hemos escrito a medias Cayetano y yo. jajaja

    ResponderEliminar