lunes, 26 de julio de 2010

Jazminero en la noche

Cuando el calor aprieta de verdad, la llegada de la noche parece una promesa de alivio; sin embargo, en las playas ocurre muchas veces que el aire cesa y es sustituido por una calmachicha veraderamente onerosa.
Los jazmines estallan en aroma como respondiendo al canto de los grillos.
Blancas flores de cinco pétalos se recortan en la oscuridad como estrellas vegetales y aromáticas.
Son las cálidas noches de verano, a menudo de insomnio rumoroso de mar y pensamientos.

32 comentarios:

  1. HOLA ROSA:

    AY QUE BUENO EL OLOR DE LOS JAZMINES.

    CUANTOS REGALOS BELLOS NOS OFRECE LA NATURALEZA.

    RECIBE UN ABRACICO DE TU AMIGA, Montserrat

    ResponderEliminar
  2. Ese pensamiento adquiere con tus palabras una viva expresividad. Los jazmines, el mar, la noche.... revelan una total densidad poética.

    Un abrazo,
    Luis.

    ResponderEliminar
  3. Delicioso el olor de los jazmines en la noche, y precioso tu texto, colmado de detalles que me han hecho situarme en el lugar.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Hasta tal punto adoro los jazmines, recuerdo de la tierra de mis ancestros que hace diez años planté un jazminero comprado en Murcia, cerca de La Manga. Plantado en el punto apropiado para que no se helara, ni te cuento como está ya. Y su aroma las noches de Agosto y Setiembre, porque tarda más en florecer, mmmmm. Una maravilla. Un abrazo. A ver si encuentro alguna foto. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. ¡A mi Fuensanta y a mí nos gustan los jazmineros con locura, pero con lo que realmente nos sentimos identificaos, es con lo de la calma chicha y el calor! ¡Vaya veranico!

    ResponderEliminar
  6. Mar y pensamiento... no es mala pareja para una noche de verano prendida en un jazmín oloroso.

    Besitos serenos

    ResponderEliminar
  7. Que bonitas son esas noches y que bien huele el jazmín, tu relato también huele a poema, te acompaño en ese sentir
    un beso

    ResponderEliminar
  8. Sé muy bien de lo que hablas,nuestro jazminero está a reventar de blancos jazmines que nos impregnan de olor cada día..Lo plantó mi padre hace ahora más de treinta años, está leñoso el tronco, cuando lo podamos en febrero parece que no va a brotar de nuevo, pero luego te sorprende por la cantidad de jazmines...
    Este chisme no va muy bien espero que el comentario se publique...
    Besicos con aroma a jazmín más allá de la media noche...

    ResponderEliminar
  9. El olor a jazmín me gusta si es leve. Si es penetrante me empalaga y me da dolor de cabeza. A veces es demasiado fuerte para mí. Va en gustos.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  10. Y cómo huelen los jazmines. Tengo yo un jazmín en el patio que, de noche, llena de aire de sus olores.

    ResponderEliminar
  11. Querida Rosa, con la pericia de tu bella prosa nos haces sentir sobre lo que escribes como si nosotros mismos lo estuviéramos viviendo. Ese es el prodigio del autor.

    Tienes que volver a Extremadura, amiga ( cuando haga menos calor, jajaja) y deshacer el conjuro.
    Ya lo procuraremos. Volví de unos dias espléndidos en la parte norte de cáceres (en mi blog está el producto de mi inspiración allí) y ahora nos vamos a la playa, a Cadíz.
    También me inspira mucho la
    orilla del mar.
    Hasta la vuelta.
    Besos. María

    ResponderEliminar
  12. Montserrat, el aroma de los jazmines es uno de los regalos de mi verano, pues estoy rodeada de ellos. A lo largo del año los paso todos los días al ir a mi instituto. Por aquí florecen todos los meses.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Luis, los ingredientes de la poesía son múltiples y variados. En cada uno de nosotros combinan de forma única, al igual que también se muestran diferentes en los distintos paisajes y circunstancias por los que atravesamos.

    ResponderEliminar
  14. verdial, cada rincón de un jardín está pleno de encanto y hasta misterio, si la noche es acompañante.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  15. Hoy, 29 de julio, es mi santo, pues mi verdadero nombre es Marta, y me gustaría que pasases por mi rinconcito a recoger un humilde regalo que me gustaría compartir contigo…

    Un beso de alegría y una flor de celebración…

    Te dejo el link de la entrada por si tardas en venir a recogerlo...

    http://almacorazonypluma.blogspot.com/2010/07/regalo-sorpresa-hoy-29-de-julio-es-mi.html

    ResponderEliminar
  16. Aynsss el aroma del jazmín en las noches secas de verano... que gustazo...


    Saludos y un abrazo.

    ResponderEliminar
  17. emejota, qué suerte tener "mano verde", porque yo...jajaja
    yo no nací jardinera,
    que flor que toco se agosta,
    no conservo de las flores
    más que el nombre...
    y no su aroma.
    Porque aunque Rosa me llame
    no soy flor, que soy persona.

    ResponderEliminar
  18. Rita
    Con aroma de jazmín
    son las noches estivales
    pedazos del paraiso,
    miel de estrellas,
    ahuyentamales.

    ResponderEliminar
  19. Cabopá
    He visto noches de estrellas
    como he visto jazmineros:
    repletas unas de luces
    y otros de flores de cielo,
    porque del cielo han de ser
    los jazmines, y en el pelo
    vuelven cielo la cabeza
    adornada de luceros.

    ResponderEliminar
  20. Cayetano
    hasta lo bueno, en exceso nos agobia. Te comprendo, eso me pasa a mí con el galan de noche. Hay uno en el jardín del vecino (el mío se me secó, como siempre) y es una delicia, pero porque lo tiene al final, lejos del porche, si no sería mareante.

    ResponderEliminar
  21. hola Rosa:
    me ha gustado tu comentario tan bonito sobre el jazminero ,me ha recordado aromas del ayer cuando era niña y paseaba por las calles de mi preciosa Málaga ,se quedó como un tatuaje en mi memoria, el suave aroma a jazmin y a la dama de noche ,que habian en el barrio donde yo nací.

    ResponderEliminar
  22. La Fuensanta y el Antón
    han plantado un jazminero
    que echa flores en verano
    pero también en enero.
    Será que el clima murciano
    hace milagros pequeños,
    ya que te asas en verano...
    que hata flores en invierno.

    ResponderEliminar
  23. Fuensanta y Antón, paisanos, perdonad que me haya saltado el orden y os haya contestado más tarde de lo que debía.

    ResponderEliminar
  24. Mercedes, si tú cambiaras
    una letra de tu nombre,
    empezaría por mar
    mira qué cosas, un nombre
    de regalos y de dones
    como el que llevas
    esconde
    un pedacito de cielo
    con olas y espuma noble.

    ResponderEliminar
  25. Rita
    el jazmín y el pensamiento
    se acompasan en la noche,
    canta el grillo serenatas
    y la brisa es un derroche
    porque expande la fragancia
    en el aire que responde
    con un placer aromático
    que regala a troche y moche.

    ResponderEliminar
  26. AROBOS tiene un jazmín.
    es decir, un jazminero,
    que lo premia con su aroma.
    ¡Mirad si es buen jardinero!

    ResponderEliminar
  27. María Bote, te vas a Cádiz...¡Ole! A la tacita de plata...
    Me imagino que te bañarás en la Caleta. Te tienes que dar un capuzón por mí, que me encantaría probar esas aguas atlánticas.
    Tienes razón, he de deshacer el maleficio, visitar Extremadura y disfrutarla sin ponerme enferma. Debo decir que en Cáceres no me pasó nada malo, la cosa estuvo en Mérida y la otra vez en Badajoz...
    ¡Que disfrutes mucho, querida amiga!

    ResponderEliminar
  28. Corazón y pluma, FELICIDADES, querida Marta. Tengo una sobrina de es nombre, se me había olvidado felicitarla, menos mal que tú me lo has dicho. Mi santo también es estival, el 23 de agosto. Fechas calurosas para celebrar onomásticas, pero con un buen helado...
    Ahora voy a ver lo que me dices, aunque con lo torpe que soy jajaja
    no te aseguro que lo consiga.
    Un besazo..., no, mejor mil besazos...

    ResponderEliminar
  29. HIPERIÓN EL SONRIENTE...A VER SI AFLOJAS LA SONRISA, QUE LA CALOR NOS ESTÁ MATANDO A TOS JAJAJA
    HE VENIDO DE GRANÁ, Y ALLÍ SE DERRETÍA LA ALHAMBRA MISMAMENTE,
    TUVE QUE DESCALZARME Y METER LOS PIES EN EL REGATO DE AGUA QUE BAJA
    POR LA CUESTA.
    En serio, sonríe siempre y continúa componiendo tus poemas, porque son auténticos destellos de genio lírico, Qué envidia me das, muchacho...

    ResponderEliminar
  30. Yulia, esa imagen poética que usas .
    "tatuado en la memoria", me ha subyugado. Parece un título de novela. Te lo pido, te lo pido...
    Un besico.

    ResponderEliminar
  31. Querida Rosa: precioso tema.
    Yo amo y adoro los jazmines, quizas por mi sangre andaluza por parte materna...naci y me salieron los dientes respirando el jazminero del patio andaluz de mi abuela... y ahora, a estas alturas de mi vida ya, todo aún me huele a infancia, a viajes en tren hacia Sevilla, a juegos y canciones en el patio...ay, el olor de un jazminero bajo la luz de una hermosa luna grande de plata...¡¡la estoy viendo ahora mismo desde mi balcón y, me pierdo en su embrujo...
    Gracias¡ y besitos olorosos de luna y jazmín. Carmendy

    ResponderEliminar
  32. Carmendy, coincidimos en gustos y en capacidad de ensoñación. Yo estoy contenta de poder revivir en mi imaginación la sensación de mi infancia al contemplar la luna rielando en el mar, desde la casa familiar en la playa.
    También coincido contigo en recordar esos viajes con mis padres para visitar a mi abuela, pero nosotros íbamos a Cartagena, la Cartago Nova de Anibal y de Escipión.
    Y el mar siempre presente, y los jazmines del chalet de mi abuela, aunque también...¡ay! las violetas escondidas y humildes en un rinconcito que yo buscaba siempre al llegar.

    ResponderEliminar