lunes, 6 de diciembre de 2010

El regalo de la noche




La noche ofrece un regalo:
el sueño, que nos conforta,
que nos regenera el alma
y nos disipa las sombras
que las penas van dejando
como una amarga derrota.

Es un obsequio de vida,
pero es raro quien lo nota
pues que todo lo ignoramos
de aquello que más importa.

31 comentarios:

  1. Pues sí, querida Rosa. La noche también puede ser un bue regalo.
    El regalo de los sueños, de los suspiros, de los susurros, de los destellos de luna, del silencio y la meditación de los besos y abrazos... ¡Ay! cuántas cosas buenas nos puede regalar la noche.
    Precioso y buen poema, amiga.
    Besos. María.

    ResponderEliminar
  2. Aunque aveces es ese regalo, los sueños bonitos dan cuerda a las esperanzas.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. El sueño engalana las noches, amiga Rosa. Y tu lo haces, con ese bonito poema.

    Un abrazo,

    Luis.

    ResponderEliminar
  4. Ay, si no fuese por ese regalo... cómo tendríamos la cabeza...

    ResponderEliminar
  5. Bien cierto, cuanto se necesita y se extraña cuando no se consigue. Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Bien cierto, cuanto se necesita y se extraña cuando no se consigue. Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Hay mucha razón en lo que dices.
    A veces no nos paramos a valorar las mejores cosas que tenemos: el sueño, un buen libro, una charla amena... Las mejores cosas de la vida apenas cuestan dinero.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  8. Hola,Rosa.
    A mí me encanta la noche,mi hora de las brujas, su paz y su tranquilidad.
    Solía escribir de madrugada casi siempre.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Cuando viene la noche, yo me voy al cielo de los pobres y los gandules, ja, ja, la cama. Y en el cine de las sábanas veo cada día una película nueva.

    Besicos, Montserrat

    ResponderEliminar
  10. A mí también me gusta la noche. Todo es distinto, incluso el dolor de muelas es más intenso...

    Saludos.

    ResponderEliminar
  11. María, la noche es un paréntesis, al menos, una tregua en la lucha diaria. El cerebro se ordena, los problemas insolubles se allanan...
    Yo encuentro en ella un oasis de sueños, menos cuando me acosas los terrores nocturnos jajaja
    Besicos

    ResponderEliminar
  12. Unai,tienes razón en cuanto a lo esperanzadores que pueden llegar a ser algunas fantasías oníricas.
    Yo veo la noche como una oportunidad de recapitular sobre hechos recientes o incluso como un momento en que se puede recurrir al pasado para buscar en él las claves necesarias para la resolución de conflictos recientes.
    A veces, la noche es calma y perfume de jazmineros... entonces es paraiso también.

    ResponderEliminar
  13. Noelplebeyo ¿qué has perdío tú, criaturica de Dios? jajaja
    Estos cartageneros...porque creo que eres de Carthago Nova, o Qart Hadast ¿me equivoco?
    Críptico y drástico en tus comentarios, me intriga tu pensamiento que no capto en su extensión.
    Un saludo y una sonrisilla

    ResponderEliminar
  14. Luis, siempre me ha parecido que el sueño es igualador social: lo disfruta igual el rico que el pobre, el guapo que el feo, el afortunado y el desafortunado tienen en él el mismo descanso...y son iguales en algo.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  15. ARO, si no fuera por el sueño el ser humano enloquecería.
    Ahora se han descrito propiedades del sueño insospechadas jajaja hasta sirve para guardar la línea...
    En el Bosque de Cádiz
    y en la Chimbamba
    el que duerme disfruta
    de buena gana.
    Que el sueño alivia
    nuestra fatiga,
    por eso, Noche Dulce,
    eres Amiga.

    ResponderEliminar
  16. emejota, a mí me ataca el insomnio de vez en cuando, entonces me sumerjo en la lectura y, como la cosa se prolongue, soy capaz de embotellarme un novelón decimonónico entero jajaja
    Pero...

    No hay mejor cosa en el mundo
    que dormir como un lirón,
    que dicen que duermen mucho
    ¡mira tú qué bendición!

    ResponderEliminar
  17. Cayetano
    Con la crisis
    buscar placeres sencillos
    es decir, placeres sanos
    que no mermen el bolsillo,
    es cosa más que juiciosa,
    no me negará ese extremo,
    por ende, dormir bastante
    no es cosa que sea de memos,
    porque es un gusto barato
    si no se duerme en Hotel
    de cuatro o de cinco estrellas
    que creo ya sabe usted
    que cada ronquido sale
    por un pico, y hay que ver
    qué durmiendo ni te enteras
    de ese lujazo ¡pardiez!

    ResponderEliminar
  18. Paqui, yo soy de ritmo diurno. Madrugo como los pollos jajaja, escribo muy de mañana,por la noche no sirvo más que para dormir y admiro a quienes pueden trasnochar. Yo no sirvo.
    Sé que a esas hioras hay quiénes se encuentran mejor para escribir o estudiar, pero yo...si te contará... jajaja, ya te digo, como los pollos: madrugar mucho, trasnochar poco.

    Un besico

    ResponderEliminar
  19. Montserrat, yo tenía una niñera que hablaba del "cine de las sábanas blancas", buena metáfora que tú me has recordado, para referirse al espacio de sueños que es la noche. Lo malo es que mis películas suelen ser de terror, pero de terror terrorífico de verdad jajaja

    Un besico

    ResponderEliminar
  20. Ulises, jajaja, me has llegado al alma con eso del dolor de muelas...
    Por cierto, en tu odisea escolar hablas de miradas vacías en 1º de bachiller. A mí me ocurre lo mismo con mis grupos, sobre todo a primera hora de la mañana, aunque no creo que el dato de la hora sea significativo..se me ocurre...¿no será que son lotófagos?

    ResponderEliminar
  21. Será un regalo la noche para los sueños, pero es un verdadero infierno para los insomnes...Cómo yo a veces...
    Precioso poema
    Besicos amiga.

    ResponderEliminar
  22. Pues yo así lo veo Rosa; la noche es un desahogo para el alma, un descanso para nuestra mente pues deja los problemas aparcados.
    Lo malo viene después, cuando despiertas, porque en la noche nadie se ha llavado los problemas.

    Un beso Rosa

    ResponderEliminar
  23. Hermoso poema en su sencillez y lleno de sabiduria. La noche nos envuelve y nos trasporta a través de los sueños a otra vida a veces mucho más placentera que esta.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  24. La noche es un regalo para soñarla, para vivirla, no para soportarla.

    Besos de una noctámbula que ama la madrugada

    ResponderEliminar
  25. cabopá, a mí también me ataca el insomnio de vez en cuando, y lo mato yo a él leyendo, hasta que veo que va de vencida y yo de vencedora.

    Un besico

    ResponderEliminar
  26. Princesa 115, es cierto lo que dices, pero hay un antiguo consejo: consultar con la almohada, y es que la mayor parte de las veces el mecanismo del sueño nos trae la solución a problemas que parecían irresolubles cuando nos metimos en la cama, angustiados y hechos un verdadero lío...
    Otras veces, tienes razón, el mismo dolor que nos angustiaba está ahí cuando despertamos, como el dinosaurio del microcuento de Augusto Monterroso. Es la vida. Pero al menos hemos hecho un paréntesis para recuperar energías.

    ResponderEliminar
  27. Carmela, eso que dices es lo deseable. Yo suelo entregarme al sueño confiada, pero muy frecuentemente me trae el dudoso regalo del terror.
    Sin embargo, hay otras veces que me trae cosas de risa jajaja y es estupendo.
    Un besico

    ResponderEliminar
  28. Mercedes, eres noctámbula... yo la verdad es que me duermo sin remedio a partir de cierta hora y no muy tardía precisamente jajaja
    por eso creo que no sirvo para las fiestas...jajaja
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  29. ¿Qué tiene que ver la noche
    con el sueño?
    ¿De qué sueño habla el poeta?
    ¿Del sueño ausencia?
    ¿Del sueño presencia?
    Pesadilla o cuento de hadas.
    Cansancio aliviado
    sin dormición ni sueño.
    La imaginación trabajando,
    auparse cansado.
    Ya antes se dijo
    Sueños son los sueños
    ¿De quién? ¿De los que muertos sueñan?
    De los que sueñan y no duermen

    Perdón

    ResponderEliminar
  30. Ruy, un poema críptico, hermético el tuyo. Tus interrogantes interpelan al sentimiento, a la ausencia y a la presencia en paradoja que sugiere un pesimismo existencial de base.
    No pidas perdón por ello.

    Un saludo

    ResponderEliminar