viernes, 6 de enero de 2012

Una crítica de Cayetano Gea a "Isla Cueva Lobos"


Cayetano Gea, desde su blog La Tinaja de Diógenes, hace una reseña crítica de mi novela "Isla Cueva Lobos", y la adorna con unas ilustraciones estupendas que merece la pena que veais entrando a su blog

http://latinajadediogenes.blogspot.com/


Yo copio aquí su texto, porque me ha encantado y se lo agradezco mucho.

Un libro para el día de Reyes

Isla Cueva Lobos.

La nueva novela de Rosa Cáceres , amiga de esta casa.
En la contraportada se nos adelanta someramente el contenido:

"En las profundidades de Cueva Lobos, en aguas de Mazarrón, reposan desde hace siglos valiosas monedas de oro romanas, que proceden de las que Escipión el Africano acuñó para pagar a sus aliados iberos. Un grupo de expertos buceadores las busca, pero no son ellos los únicos interesados en hallarlas; peligrosos expoliadores extranjeros están dispuestos a matar para hacerse con ellas."

La novela se estructura u organiza a partir de dos niveles temporales que se van simultaneando. Por un lado, un recorrido por el pasado, por la historia de Mazarrón, con sus pobladores, sus colonizadores y sus depredadores, y por el otro, una historia actual, con su gente corriente y sus personajes siniestros.
Se nos ofrecen tres posibilidades de lectura: leer solo los capítulos históricos, marcados con números romanos; leer los ambientados en época actual, señalados con números arábigos o leer todo siguiendo el orden normal de cualquier novela.
Y el lector elige la lectura convencional empezando por el primer capítulo y terminando por el final. Como no queremos perdernos nada… pues empezamos por donde hay que empezar, aunque haya que saltar de aquí para allá a la pata coja -temporalmente hablando, se entiende-, jugando a la “Rayuela”.




La técnica narrativa más destacable es el tratamiento del tiempo, con el uso de saltos temporales, el "flash back" o analepsis, una técnica muy cinematográfica: un mismo lugar en el pasado y en la actualidad. Personajes de ayer y de hoy con sus cuitas, sus alegrías, sus amores, sus penas… ya sean iberos, fenicios, cartagineses, romanos o murcianos de ahora. Una técnica que da agilidad a lo narrado y hace de la novela un todo más atrayente y dinámico. Además, una lección histórica y ética: el tiempo da igual. En toda época hay cosas buenas como el amor o la amistad y cosas malas como el odio o la violencia. Y de nada sirve una carrera universitaria si el que la hace es un canalla. Tampoco se es más malo por tener menos estudios o menos conocimientos. Y luego están esos bárbaros de ayer y de hoy: los mafiosos y los piratas berberiscos, los invasores y los expoliadores, los depredadores del mar y de la tierra, cristianos y no cristianos, nacionales y extranjeros… que confluyen en ese punto de encuentro -crisol de culturas- , pero también de conflicto, que es el Mare Nostrum.

Y no digo más, que tampoco es cuestión de destripar el contenido a posibles lectores.
Rosa, mi enhorabuena por tu nueva novela. Gracias por compartirla con todos nosotros. La he disfrutado mucho.

______________

36 comentarios:

  1. Como se ven los artistas.
    En tu blog el comentario que hice queda hasta bonito con ese color. Jejeje.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches Rosa:
    Ya he pasado por el blog de Cayetano y le he puesto un comentario.
    Sabes he disfrutado tu libro, pero comno soy un despiste, lo he leido en dos fases.
    Primero la del tiempo actual y después la fenicia.
    Es que si no me hubiera hecho un lio.
    Besicos desde Valencia, Montserrat

    ResponderEliminar
  3. La tengo pendiente por culpa de un caballero que me la arrebató y me toca esperar.
    Estoy deseando disfrutarla.
    Besos

    ResponderEliminar
  4. FELIZ AÑO NUEVO, LLENO DE BENDICIONES
    UN BESITO ROSA FRIAS

    ResponderEliminar
  5. Un estupendo comentario...y estoy totalmente de acuerdo.Al ser como dos novelas en una...es doblemente difícil llevar el hijo de tantos personajes...porque hay muchíiiisimos.Y darles a todos su.."alma". Luego, la evolución de sus actuaciones es tan...natural, que parecen que se les está viendo.Es como si, tras crearlos, los dejaras actuar solos, tuvieran vida propia...¡¡anda,si te estoy haciendo un comentario de la novela!..bueno pues si, que a mí me está gustando mucho, ayer reanudé la lectura, interrumpida estos días. Espero terminarla para cuando vengas.Un beso grande.

    ResponderEliminar
  6. Por Cayetano he conocido este espacio y la novela tuya (no tenía ni idea). Me ha interesado el tema de la novela (los dos ambientes, el histórico y el de ficción) y la estructura, así como la síntesis de Cayetano, hombre generoso y concreto. Bueno, anotada la tengo para un futuro inminente, y espero seguir viniendo por aquí. Un saludo desde ArteTorreherberos.

    ResponderEliminar
  7. De nuevo por tu casa, disfrutando de las cosas que nos dejas. Gracias por compartir.

    Saludos y buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  8. Cayetano, jajaja, artista del ordenador, pero de las de Forges cuando hacía aquello de "Informática para torpes" y salía el monigote con el mantel de cuadros a modo de capa y un orinal a modo de casco...
    Un saludo y otra vez muchas gracias.

    ResponderEliminar
  9. Montserrat, has hecho muy bien, la novela está construída a conciencia para que cada lector elija la opción que más le apetezca, sin que pierda sentido la trama.
    Muchos besicos desde el sur más sur de la Comunitat.

    ResponderEliminar
  10. Arantza, ese caballero que te arrebató
    mi novela me hace honor a mí como escritora, cuando aún no te la ha devuelto o tirado a la cara con desprecio jajaja, espero que le esté interesando la trama.
    Un besico

    ResponderEliminar
  11. Rosa, que el año esté lleno de éxitos y felicidad para ti.
    Un besico

    ResponderEliminar
  12. Francisca, eso necesito yo, buenos comentaristas que me ayuden a ver mi propia obra con otros ojos, a distanciarme de lo hecho y a contemplarlo desde diferentes perspectivas.
    Te agradezco mucho tu interés y ya estamos a menos de dos semanas de conocernos personalmente.
    Un besico

    ResponderEliminar
  13. Paco, encantada de conocerte, aunque sea a través de este medio. Me alegra mucho que te haya interesado la sinopsis que hace Cayetano de mi última novela. La técnica en el tratamiento del tiempo es habitual en mi narrativa y el terreno en que mejor me encuentro es en la trama histórica y de aventuras.

    Un saludo muy cordial, y espero volver a verte por este blog.

    ResponderEliminar
  14. Hiperión, qué sorpresa verte por aquí, como no me contestaste a lo que te pedí creí que habíamos perdido las amistades jajaja
    Un estupendo fin de semana para ti también, y que las Musas sigan favoreciéndote como hasta ahora.

    ResponderEliminar
  15. HOLA
    VENGO DEL BLOG DE ROSA A VISITARTE Y ME HE QUEDADO CON LA FOTO DE NIÑA CON EL REY MAGO. QUE TERNURA!!!, QUE PRECIOSIDAD!!!

    TE INVITO A VISITAR MI SITIO,
    lujanfraix.blogspot.com

    UN BESO

    ResponderEliminar
  16. Ya me ha entradoel gusanillo de hacerme con ella.

    Es que no solo sabes escribir, sino crear el ambiente de hacer que sea necesario saber el relato completo y sea una necesidad el leerla.

    Saludos, manolo

    ResponderEliminar
  17. Una excelente sinopsis de tu novela. Atrapa, se desliza por al emoción del contexto argumental. Me ha gustado, Rosa. Una crítica elocuente y llena de elementos atractivos.

    Un abrazo,

    Luis.

    ResponderEliminar
  18. Luján, he estado paseando por tus preciosos blogs, y te agradezco mucho tu visita. Me intriga saber si eres sevillana, o al menos andaluza, me suena la Virgen de Luján por aquellas tierras.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  19. manolo, muchas gracias. Si te gusta el mar, o la mar, esta novela es de las que lo tienen como motivo principal.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  20. Luis, es que Cayetano es mucho Cayetano...La verdad es que a mí también me ha encantado la sinopsis que hace, aunque la novela es muy larga y habría más puntos que comentar, naturalmente. Yo lo que más le agradezco es que la haya leído y que me haya demostrado que no le ha desagradado.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  21. Al final me vais a sacar los colores con tantas flores.
    El comentario es eso: un comentario de un lector al que le ha gustado la novela. Nada más. Decir más sobre ella, a mi modo de ver, sería tal vez "destriparla".
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  22. Cayetano

    Si te sacan los colores
    los merecidos elogios,
    mejor lucirá tu cara
    con un color más vistoso,
    que el tono del arrebol
    favorece cosa fina
    a la mujer y al varón,
    pues alegra e ilumina.
    Peor ocurre en mi caso,
    que si alguien me elogia...
    mira: ni me lo creo ni enrojezco,
    me quedo pálida y fría,
    y concibo la sospecha,
    (ya es suspicacia la mía)
    de que me toman el pelo,
    "los blondos rizos", diría
    un poeta de prosapia,
    ya ves qué suerte la mía.

    ResponderEliminar
  23. TE FELICITO, AMIGA, POR TU NOVELA.
    QUE LINDO VERLA PUBLICADA.
    YO TENGO 5 Y TODAS INÉDITAS PORQUE EN ARGENTINA CUESTA MUCHO DINERO EDITARLAS.

    GRACIAS POR LLEGAR HASTA MI RINCONCITO Y POR QUEDARTE. LO VALORO MUCHO.

    UN BESO GRANDE.

    ResponderEliminar
  24. Una excelente crítica de tu novela, querida Rosa. La compraré el próximo día 19, si Dios quiere. Te echo de menos.

    Besos. María

    ResponderEliminar
  25. Yo tengo mi corazón oculto en tus sentimientos. Si estos se llenan de emoción y orgullo, mi corazón sigue latiendo.Tus triunfos son los mios y en ellos me conforto.
    Que sigan tus obras rodando por el mundo, es cuanto te deseo. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  26. Luján, ¡eres argentina! ¡qué sorpresa!yo te daba por andaluza.
    Muchas gracias por lo que dices, yo te visito encantada.
    Me alegra saber que también escribes, no pierdas la esperanza de publicar.
    Un beso

    ResponderEliminar
  27. María, me hace mucha ilusión que nos conozcamos en persona el día 19. Si te interesa alguna de mis novela, pues mejor todavía.
    No te he visitado porque he estado muy malica con la garganta, hecha un ovillo en la cama o en la camilla (mesa) jajaja
    Pero de hoy no pasa.
    Un besico

    ResponderEliminar
  28. Olegario, me llega al alma lo que dices; son las palabras de un excelente amigo, generoso y noble. Y eso que no nos conocemos ...¡Muchas gracias! ¡Me enorgullece haber ganado un amigo como tú!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  29. Sí es que usted señora escritora se merece comentarios así, bien hechos porque los amigos de esta casa cómo bien tú dices tienen mucha prosapia...je,je...
    He llegado un poco tarde, ando ocupadilla haciendo colaboraciones por otras ventanas.ja,ja,ja...
    Besicos.

    ResponderEliminar
  30. cabopá, querida amiga, jajaja, pues yo no doy abasto tampoco... No sé de dónde sacar tiempo para todos los líos en que estoy metida. ya sacaré una entrada contando mis próximos eventos jajaja, que me tienen locaaaa

    Un besico

    ResponderEliminar
  31. Rosa,gracias por tu visita y tus palabras,amiga.Vengo a tu blog y me encuentro con la crítica de la novela "Isla Cueva Lobos".Veo,que es una gran novela,que está gustando mucho,ya te dije que me gustaría comprarla...Dime si aquí en Madrid lo puedo hacer o tengo que encargarla a otro sitio.
    Mi correo es: majecarmu@hotmail.com
    Mi felicitación y mi abrazo grande y mi ánimo.
    M.Jesús

    ResponderEliminar
  32. De nuevo por tu casa, disfrutando de tus cosas...

    Saludos y un abrazo.

    ResponderEliminar
  33. MAJECARMU,
    muchas gracias por venir a visitarme. Mira, si quieres esta novela puedes encontrarla en la Editorial en
    www.ecu.fm
    miras el catálogo y viene en "novela de aventuras". Allí está la sinopsis y se puede comprar, creo que sin gastos de envío, aunque eso no lo tengo claro, aunque es la información que la editorial me ha mandado.

    Un besico.

    ResponderEliminar
  34. Hiperión, tengo que renovar entrada ...¡y no tengo tiempo para nada!

    Gracias por el paseíllo torero que has hecho por esta tu casa.

    ResponderEliminar
  35. MAJECARMU, me he equivocado, perdona, el enlace es

    www.librolibro.es

    Ya lo explico en la siguiente entrada.

    ResponderEliminar
  36. Estamos de acuerdo, Cayetano.
    El juego espacio-temporal es un factor muy importante y atractivo de la obra de Rosa.
    Creo que se debe leer seguida, compartiendo aspectos históricos antiguos con aspectos históricos actuales. La Historia, entrelazada temporalmente y situada en un espacio concreto, se estudia mejor, se vive en actualidad y se comprende en toda su intensidad.
    Me congratulo de las buenas críticas que recibes, Rosa. Son merecidas.

    Un fuerte abrazo, Rosa.

    ResponderEliminar