domingo, 22 de abril de 2012

Poema anónimo




No me quieres mirar, porque sospechas
que tengo de rencores llena el alma,
piensas que las injurias de aquel día
las llevo allí guardadas.

¿Sabes tú lo que dura lo que escriben
los niños en la arena de la playa?
Mírame bien, las olas del olvido
también entran cantando por mi alma.

Y al retirarse el mar, queda la arena
tersa, esponjosa, blanca,
para que escribas tú lo que quisieras.
¡Ven sin miedo a mi playa!


******
Este poema lo encontré en un papel depositado en un banco. Realmente NO ES MÍO,
así que no me atribuyo el mérito que tiene, que me parece indudable.

¡Qué bonito es encontrar poemas por la calle!

Una vez encontré uno en Granada, y no lo he olvidado.

Este poema lo hallé en Orihuela, tierra de poetas ¿Cuál lo compondría?

31 comentarios:

  1. No está mal el poema.
    A ver si el que lo ha perdido se da cuenta de que Rosa lo encontró y lo dio a conocer, que para eso está la poesía, para compartirla.
    Si el poeta "pierdeversos" da con tu blog, debe recompensarte generosamente por haber rescatado su poema del olvido.
    Yo el otro día encontré otro. No sé de quién será. Dice así:

    "Las rosas son rojas.
    Las violetas son azules
    Oh, mi bulto en la cama,
    cuánto te he echado de menos."

    Sin duda un poeta inteligente de metáforas profundas.
    O no. :)
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Me suena a poema de Catulo, al menos los recuerdo así...

    El poema va rodando
    de mano en mano, y leído,
    quien comparte su poesía
    es un poeta cumplido.


    (Esta coplilla sí es mía jajaja)

    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Catulo no, pero rima con el "garrulo" que la escribió: el expresidente Bush a su mujer, un paleto americano de los gordos. Jejeje.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Cayetano, jajajaja, no entiendo ná, el garrulo es, supongo, el que escribe la que citas, pero te advierto que soy capaz de hacerle un comentario de texto más que enjundioso, que yo le saco interpretaciones hasta a poemas (?) así.

    Otro saludo, monsieur

    ResponderEliminar
  5. En "efesto". Me refiero al intelectual Bush junior, "perpetrador" de poemas de amor.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. ¡Me encantáis!
    Cuando profesor y escritora hacéis ripio inteligentes....ja,ja,ja.

    ¡¡A ver si aparece ese poeta anónimo!!

    Rosa te animo a hacer ese comentario de texto enjundioso,seguro que lo es.
    Eres una profesional de altura..

    Ah, se me olvidaba el poema anónimo a mi me gusta, será porque habla del mar...
    Besicos

    ResponderEliminar
  7. ¡Estupendo y simpático diálogo!
    Tenéis cuerda para rato, no hay nadie que lo haga más rápido que vosotros, ni con tanta soltura.
    ¡Vivan los profes!
    Un abrazo fuerte amigos, desde mi Librillo.

    ResponderEliminar
  8. Es precioso aunque no sea tuyo. Es destino quiso que cayera en tus manos, capaces de expresar similares maravilla con las letras.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  9. Es precioso, Rosa. Gracias por publicarlo. Ya sabes, me encanta lo tuyo, lo sigo y lo aplaudo por su vigor, sabrosa plasticidad y los extraordinarios argumentos de tus novelas, etc. pèro este poema es un encanto. Me ha gustado.

    Un abrazo.

    Luis.

    ResponderEliminar
  10. Cayetano

    Los poetas del Oeste
    salvaje y americano,
    presidentes pueden ser
    pero tienen poca mano
    con el verso y con la rima,
    eso va por descontado.
    No sabia de la afición
    de Bush hijo, y me ha pasmado,
    porque quien declara guerras...
    como poeta...es muy malo.

    ResponderEliminar
  11. Cabopá,
    El comentario de texto puede tratar de la anfibología de ciertos términos que utiliza el poetastro citado por Cayetano, no sabemos si intencionadamente o a lo tonto...
    Habría que hacer profunda exégesis de ambas posibilidades jajajaja

    Un abrazo, te eché de menos el jueves en Molina, en la inauguración de la exposición de Álvaro.

    ResponderEliminar
  12. Rosario,
    Querida amiga, cuánto me alegra saber que publicas ya un libro, te mereces el éxito más rotundo, te lo deseo de corazón.
    Un besico

    ResponderEliminar
  13. Verdial
    No me gusta pasar de largo cuando encuentro una joya, y joya es un poema como este soneto, me parece a mí.
    El que encontré en Granada decía:

    Nadie hable mal del día
    hasta que la noche llegue.
    Yo he visto mañanas tristes
    volverse tardes alegres.

    Un besico

    ResponderEliminar
  14. Luis
    Otra vez más, y van unas cuantas, te doy las más encendidas gracias por tus palabras, que me animan y me suben la autoestima, ahí es nada...
    Amigos como tú, que si que tienes vitalidad y ánimo (yo soy bastante poco vital) son los que necesito para tirar para alante.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  15. Hola, querida amiga.Tú siempre sorprendiéndonos.
    Quien escribiera ese poema,era una persona enamorada y además, sensata, que eso es ya más difícil jaja.
    Me he imaginado la suave arena de la playa, esa que queda justo después de ser acariciada por la ola....limpia y suave, esponjosa...en fin, que es un poema con un mensaje digno de reflexión.
    Un beso grandote y hasta pronto, amiga.
    Ah...estoy leyendo tu novela "De donde crece la palma"...y me está dejando impresionada...¡¡siendo diferente también a las otras, es buenísima!!..es increíble cómo puedes escribir novelas tan diferentes y que todas sean estupendas. Es una pasada cómo describes...cómo creas la personalidad de los personajes...en fin, que me está gustando mucho. Un beso.

    ResponderEliminar
  16. Francisca, me alegra mucho que te esté gustando "de donde crece la palma", diuisfruté mucho escribiéndola, y trasladándome con la imaginación a La Habana profunda, investigando sobre ritmos y sones cubanos...en fin, que además fue una apuesta con Javier jajaja.
    Espero tu juicio definitivo sobre esta novelita.
    En cuanto al poema anónimo, tiene diversas interpretaciones, puede ser amoroso o místico, lo cual en realidad es lo mismo, pues los místicos usan el lenguaje del erotismo para intentar plasmar su experiencia.
    Un besico

    ResponderEliminar
  17. Buenas noches querida Rosa:
    Si que es hermoso encontrarse una Poesía.
    Gracias por compartirla.
    Un besico.
    Dulces sueños, Montserrat

    ResponderEliminar
  18. Montserrat
    Todavía es más hermoso encontrase una AMIGA, con mayúsculas, como tú.
    Uu beso

    ResponderEliminar
  19. Muchas gracias Rosa por tu ánimo y buenos deseos.
    Ayer fué un día estupendo para mi y nunca lo olvidaré.
    Me llenaron de besos y piropos y dirigí y canté con los niños mejor que nunca.
    Muchas gracias amiga y un abrazo fuerte y Grande desde mi Librillo.

    ResponderEliminar
  20. Rosario
    ¡Te mereces tener muchos días como el de ayer! ¡Éxito y recompensa! Porque ¿qué mayor recompensa que esa alegría sana que vale más que todo lo demás?
    Sigue sembrando, que después viene la cosecha.
    Un besico, perlica.

    ResponderEliminar
  21. Toda una lección de generosidad y de saber querer. Admiro mucho a la gente de corazón tan grande y sencillo.Cosa nada fácil de tener porque es fácil que nos queden pequeños rencores metidos en los pliegues del alma
    Me alegro mucho de que lo hayas subido al blog.
    Hasta la próxima, un abrazo muy fuerte

    ResponderEliminar
  22. Rosa,siempre he pensado que las cosas no ocurren por casualidad.Por tanto,personalmente,pienso que el poema lleva un mensaje claro de perdón,de esperanza y de amor...Tú lo recogiste y lo lanzas a la blogosfera...Lo leemos y quedamos encantados de su sencillez y de su sentimiento,que perfuma el aire de azucenas en este día de primavera...
    Mi felicitación por tu inteligente intuición,que nos deja esta maravilla.
    Mi abrazo inmenso y mi ánimo siempre.
    M.Jesús

    ResponderEliminar
  23. Begoña,
    El perdón, en cualquiera de los ámbitos en que sea necesario pedirlo, y concederlo, enriquece al que lo recibe y también al que lo da.
    Un besico

    ResponderEliminar
  24. MAJECARMU
    Un hallazgo así es una señal, desde luego. Una oportunidad para meditar sobre un tema que a todos nos atañe de una forma o de otra.
    Te agradezco tus ánimo, Dios sabe que en estos momentos los necesito mucho.
    Un besico

    ResponderEliminar
  25. Preciosos los versos que has seleccionado para nosotros. Como siempre un placer.

    Saludos y un abrazo.

    ResponderEliminar
  26. Hiperión,
    también es un placer para mí recibir tu visita.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  27. Sería una buena idea dejar algún que otro poema por ahí, como un rastro amor y de buena voluntad universal.
    Gracias por compartirlo, Rosa. Un placer visitar tu espacio.
    Un abrazo y un beso, amiga, y todo mi ánimo y admiración.

    ResponderEliminar
  28. Ana,
    es verdad; no sería mala idea. En especial si los poemas son aportaciones en positivo, que para entristecer la vida, ya hay bastantes cosas ¿verdad?

    Un besico

    ResponderEliminar
  29. Me ha gustado Rosa, pero muchísimo más me ha gustado el que lo hayas guardado y publicado aquí. Eso demuestra tu gran sensibilidad. Gracias amiga. Un fuerte abrazo desde el blog de la Tertulia Cofrade Cruz Arbórea.
    http://tertuliacofradecruzarborea.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  30. Pepe,
    para decirlo todo, te cuento que lo encontré en la iglesia de las Santas Justa y Rufina, las dos hemanas sevillanas que son patronas de Orihuela, ya ves, por una razón prolija de narrar, o no tanto: vamos, que se aparecieron en forma de dos luces para proteger a los cristianos, el día 17 de julio, fecha de lña reconquista de la ciudad, que estaba en poder musulmán.
    Volviendo al poema, hablé con el párroco, que me dijo que lo había encontrado él, le había gustado y había hecho copias para dejarlas allí. Por eso yo le atribuyo un sentido religioso, y pienso más en el perdón de los pecados,m y en Cristo, que en agravios entre enamorados.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  31. Este poema no es anónimo, su autor es Ramón Cué s.j. poeta, escritor mexicano de origen español.
    Cuenta con un precioso libreto sobre la semana santa, "Cómo llora Sevilla".

    ResponderEliminar