
Cuando yo aún trabajaba en "El Palmeral" (hoy trabajo en el "Tháder") hicimos un recetario entre todos los profesores, para venderlo a favor de Manos Unidas. Yo hice los dibujos introductorios de cada apartado y la Portada. Y cada profesor escribió a mano una receta de su tierra que supiera cocinar. Ahí van también dos mías.
*******************************************
*********************
********
****
*
Y ahora... para ARANTZA
Había una vez una novelista que había hecho muchas amistades a través de su blog. La verdad era que le encantaba y admiraba comprobar la cantidad y variedad de intereses, gustos, aficiones, costumbres, hablas y paisajes que emanaban de esa pequeña atalaya de observación que es la pantalla del ordenador, según quien se asomara a ella del otro lado.
Y ocurría que quellas personas con las que dialogaba por escrito iban dándose a conocer poco a poco, al igual que la iban conociendo a ella.
Inevitablemente, las afinidades, las simpatías, fueron decantándose y el grupo de amistades fue perfilándose paulatinamente. Unas se espaciaron, incluso desaparecieron, pero otras se afirmaron y se hicieron más cálidas y más acogedoras, hasta significar un abrigo para su corazón, un lenitivo para sus pesares, una agradable compañía en sus alegrías.
Además, la escritora se interesaba vivamente por todo cuanto iba descubriendo, pues nada humano le era ajeno.
Cierto día, una AMIGA (desconocida aún- como dice una canción) le hizo un comentario que la intrigó e interesó sobremanera. Sin poder esperar tomó el teléfono.

Era casi la hora del aperitivo, pero ambas AMIGAS dialogaron con una calidez y una espontánea viveza que dudo que tengan incluso otras, aunque se conozcan desde niñas.

La conversación versó sobre Sociedades casi secretas, Gastronomía de alto nivel, invitaciones, viajes, visitas ...y hasta posible argumento novelesco.

Esta AMIGA - siempre en mayúsculas, como merece- y yo hemos conversado por teléfono en tres ocasiones.
20 comentarios:
Siempre un lujo hablar contigo.
Yo pongo el champán...jajaja
Gracias tesoro.
Precioso recetario, buena iniciativa tuvisteis en aquella ocasión y estupendos, como siempre, tus dibujos.
Bicos.
Qué hambre me acaba de entrar, y eso que hace poco de la comida...jijiji
Biquiños guapiña!!!
HOLA ROSA:
GRACIAS POR PUBLICAR ESTAS RECETAS.
QUE CUALQUIER DIA VOY A COCINAR.
ME GUSTA SU PRESENTACIÓN MANUSCRITA Y SU DISEÑO.
BESOS DESDE VALENCIA.MONTSERRAT
Arantza, como la enredemos bebiendo champán va a ser el esclavejío jajaja la Recaraba montá en burro y la alegría de la Huerta con la Parranda y tóa la pesca.
Fonsilleda, la iniciativa fue de otra profesora, yo simplemente colaboré en lo que pude. Lo que ocurrió es que presenté mi receta con una orla de cosicas de cocina, gustó y se decidió que todo el recetario la llevara e hiciera también las presentaciones de los apartados y la Portada.
Maruxiña, prueba las recetas, ya verás qué buenas.
Besicos.
Montserrat, a mí es que me gustan las cosas artesanales, los manuscritos, los dibujos ingénuos...tienen calor y vida ¿verdad?
Buenas Tardes/noche Rosa:
Ademas de Guía turística y escritora, tambien cocinera y activista de ONG.
Me ha entrado hambre, y dicen que el hambre es muy fea. Así que a ver como hago porque soy neofito total en la cocina Rosa.
Saludos
Manuel, yo aprendí a cocinar en los libros de cocina, jamás había hecho nada. Pero tuve una compañera que me decía: "Quien vale para lo más, también vale para lo menos". Aplícate el cuento, porque para quien tiene una cerrera, aprender ciertos rudimentos (no hablamos de convertirnos en Arguñano ni nada parecido tiene que ser facilísimo.
Ahora que reconozco que yo afirmaba que estudié más para aprender a cocinar que para la Licenciatura en Románicas jajaja
Creo que no soy muy buene en la cocina (por rapidez, que no por pereza... o sí...). Pero intento mejorar... o no...
Leticia, yo no soy afecta a hablar de recetas de cocina, pero ya es que ni las necesito. La verdad es que creo que cocino bien jajaja a fuerza mayor ahorcan.
Mi ideal es que no tuviéramos que comer, sino solamente tapear, los aperitivos, las cosicas de capricho, ligeras, eso, eso...
Una idea muy bonita y creativa. Los proyectos colectivos tienen siempre algo de entrañable y crean solidaridad y cariño entre las personas.
Como siempre genial, ahora también nos pones recetas, las probaremos.
Bicos
Qué buena idea,
Me encantó, jaja, por lo práctico y por la buena obra a la que lo dedicasteis, pero sobre todo por la piña que se formó alrededor del libro, casi, casi como con los blogs.
Un abrazo
Me apunto a lo del champan o cava cuándo, dónde...No dejéis de avisar....
Ay, Rosa y que será lo que tu no hayas hecho....Qué bonico el recetario y la idea es magnifica...
Se puede comprar.....?
Ya nos contarás otro día esto.
Besicos.
Clares, fue preciosos, todos colaboramos y se vendió tan bien que hicimos más fotocopias (destrozándonos las manos al encuadernarlo), el mercadillo solidario constaba de cosas artesanales hechas por los profesores. Vinagre aromático, cosas de ganchillo, cuadros...
Dilaida, yo soy como el hombre-orquesta jajaja, hago de tó...Pero voy a cambiar, me tengo que volver mucho más seria, que ya está bien...
Amig@, tienes razón, en los blogs se forma una piña, en estas cosas también.
Recuerdo que hice una vieja con un garbanzo y tuvo tanto éxito que se subastó y todo jajaja.
cabopá, lo del recetario ya tiene unos años. Lo hicimos en plan fotocopias y encuadernación a mano, más rústico y artesanal no podía ser. Yo sólo tengo ya uno de cada una de los dos que hicimos.
Pero yo creo que cada cual puede hacerse uno suyo con dibujos y todo en un cuadernillo que sea bonico.
Lo del champán sería en Vitoria, con Arantza, así es que "largo me lo fiáis" como decía don Juan.
AVISO: voy a cambiar, al menos me lo propongo. Voy a volverme seria seria ¿podré?
Publicar un comentario