Aquí me tenéis entra don Antonio Luís Galiano Pérez , mi presentador, y don José Antonio López Vizcaíno, mi editor.
Añado un breve fragmento de la Presentación a cargo del doctor en Historia Don Antonio Luís Galiano:
Por otro lado, hemos de resaltar cuatro aspectos importantes con los que Rosa Cáceres ha sabido con destreza jugar y elaborar su novela.
El primero, el léxico de los personajes. En aquellos de de época antigua y moderna, las expresiones han sido medidas escrupulosamente dentro de los clásico y lo cervantino, según cada caso. En los de ahora, los términos son aplastantemente actuales, dentro de la jerga cotidiana, parte de la cual ha sido admitida por la Real Academia Española.
En segundo lugar, como historiador he observado una profunda y seria investigación, sin erudición excesiva e innecesaria, puesta al servicio de la trama, construyendo en las páginas de esos capítulos un ambiente que es relatado como una auténtica novela histórica, a las que no estamos acostumbrados. Aquí, Rosa Cáceres ha superado con creces los límites a los que otros autores de este tipo de género no son capaces de alcanzar por falta de criterio y análisis histórico. Rosa, se ha documentado y ha sabido trastocar el riesgo que supone de farragoso la utilización del dato histórico, en una imaginativa trama que, en ningún momento se ve ensombrecida por la distancia en el tiempo en que se desarrolla. Así mismo, nos presenta grandes conocimientos de arqueología submarina y una destreza digna de elogio, en la utilización de los términos náuticos.
En tercer lugar, los personajes, tanto aquellos, los de tiempos pasados, como los actuales, se nos muestran tal como son, con un estudio psicológico que nos hace vivir con ellos sus alegrías y penalidades, sus encuentros y desencuentros.
El cuarto, y último aspecto que deseaba resaltar, es el diálogo fluido de los personajes, así como la prosa descriptiva de lugares, ambientes y vivencias