Mostrando entradas con la etiqueta Bolnuevo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bolnuevo. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de septiembre de 2011

Las gredas de Bolnuevo



Es curioso pensar cómo a los ojos

en las cosas se acerca la belleza,

y el vehículo en que viaja la hermosura

unas veces es flor y otras es piedra.

*****


Esta impresionante erosión debida al mar y al viento está en el Bolnuevo, frente a la playa de Bolnuevo.

Es uno de los paisajes de mi vida, conocido de siempre, familiar en su belleza gigantesca , una persona parece una hormiga al lado de estas moles de greda, que a veces llega al mar y emulsiona formando espuma.

sábado, 22 de enero de 2011

Crónica de una amistad

Las amistad puede llamar a tu puerta en cualquier momento. Me refiero a esa amistad preciosa, esa en la que de repente una siente que ha encontrado un alma fabricada de su mismo metal.
Eso es lo que nos ocurrió a CONCHA SÁNCHEZ LORENTE y a mí.
Fue en la presentación de mi novela BUCEADORES, en la Universidad Popular de MAZARRÓN una fría tarde del mes de enero de hace un par de años.
Se me acrecó ella para felicitarme por el libro. Nos conocimos entonces. No hubo tiempo más que de intercambiar unas cuantas frases corteses, yo estaba firmando ejemplares, rodeada de gente.
Luego supe que ella era una poetisa y pintora famosa en el Puerto de Mazarrón, hija de la poetisa Josefa Lorente, que tiene hasta calle dedicada allí.
Los demás encuentros fueron en la playa, en bañador, paseando. Ella me dedicó un libro suyo de memorias de su pueblo natal.
Nació una amistad que no se ha interrumpido. He estado en su casa, un verdadero museo de cuadros preciosos pintados por ella. Me ha invitado a chocolate en la fría tarde de este sábado pasado...Pero además me escribe cartas preciosas, cuyos sobres tengo que conservar porque van decorados con sus dibujos en la parte del remitente.
Aquí en la foto, que pertenece al Pregón de las Fiestas del Milagro de Bolnuevo de este año pasado (19-XI-2010) estamos su esposo, CONCHA S. LORENTE, y yo flanquedad por el alcalde de Bolnuevo y su encantadora esposa, que es simpatiquísima.

Por detrás de la foto...-¡aquí llega mi ocasió de presumir...!-, Concha me ha escrito un poema. Quedo muy bien en él, pues buenos son los ojos que me miran. No me resisto a compartirlo con todos, aunque me llamen presumida. No es lo que dice de mí, es cómo lo expresa en versos, de veras.
*
Yo conozco a una mujer
que en su cara me traía
expresión con alegría
aquella primera vez
que con ella me encontré.
Toda entera era poesía
y su cara contenía
inteligencia a raudales,
la hermosura de los mares:
desde entonces fue mi amiga.

Concha

sábado, 27 de noviembre de 2010

Mito de la Mar y el Viento

¡¡¡Tachán tachán!!!

Señoras y señores, Rosa Cáceres les presenta su narración "Mito de la Mar y el Viento", que aparece en las páginas de la Revista cuya portada ven ustedes a continuación y cuya contraportada cierra esta entrada.

















miércoles, 24 de noviembre de 2010

Un paisaje encantado


Cuando los dedos de la magia modelan un paisaje... ...toda fantasía se hace relieve....


Cuando el azul del cielo es tan intenso como el azul del mar....

la piedra semeja un buque navegando en el horizonte.



Y de la montaña surgen centinelas que otean la playa...
Y gigantes fabulosos de greda y arenisca...
Cuando la Naturaleza construye un Arco de Triunfo rinde pleitesía a la maravilla.y la sombra de ese Arco majestuoso te cobija .

Y si el viento compite con las brisas marinas por modelar un paisaje...

El resultado será una obra de arte imperecedera...


Porque diré

"Ayer, hoy, mañana..."

Y luego me preguntaré

qué es el tiempo

para lo eternamente hermoso.

***********


Este es el paisaje de Bolnuevo. Sus famosas erosiones frente al mar.
Este año en la Revista de las Fiestas he escrito una leyenda apócrifa sobre la lucha del mar y el viento.




lunes, 22 de noviembre de 2010

Fiestas de Bolnuevo. Vamos por partes.Pregón.

Son las rocas de Bolnuevo
erosiones naturales
en las que el viento marino
demuestra sus facultades
esculpiendo fantasías
frente a una mar de corales.

*
Como es mi costumbre, repentizo una coplilla para animar un poco mi entrada de hoy.

Os prometí contar cosas y voy a hacerlo por orden.
El día 19, viernes, en una carpa cerca de la playa, se celebraría el Pregón de la Fiesta del Milagro y después un vino de honor.
Aquí me tenéis, sentadica con los folios en la mano.

Esperando que me llamen
al estrado estoy contenta,
desde el patio de butacas
se disfruta más la fiesta.

El alcalde pedáneo de Bolnuevo hace una presentación semblanza de esta humilde pregonera, y yo, esperando mi turno de intervención.

Menos mal que hablar
en público,
no me pone
de los nervios.
Si tal cosa sucediera
no aceptaría yo eventos
en que tuviera que hacer
de oradora, eso es lo cierto.
Ante el micrófono estoy
y las cámaras me enfocan,
pienso: ¿cómo saldré yo?
¿saldré con cara de loca?

¡jajajaja!



Mirad cómo yo me entrego,
accionando muy expresiva.
No lo puedo remediar,
me lanzo, es que soy muy viva.



Bueno, pues ya he pronunciado

el Pregón,

y estoy contenta,

tan sólo hice empezar

y ya aplaudieron mis anécdotas.


Ahora el Alcalde de Mazarrón me felicita y me elogia amablemente.



La Concejal de Festejos me entregó un ramo de flores.







El alcalde de Bolnuevo me entrega un estuche con la placa conmemorativa.
¡Qué emoción!
Era preciosa
con mi nombre y la leyenda
que decía "pregonera",
mi gratitud será eterna.


Recibiendo felicitaciones.


La pintora y poetisa mazarronera CONCHA SÁNCHEZ LORENTE y su esposo. Ella me obsequió con una obra de arte que os muestro seguidamente.



¿Qué os parece?
Es un trozo de ladrillos, pintado primorosamente.
"La casa colorá", cerca del Alamillo, sobre un acantilado.
Me encanta.

(continuará)








domingo, 21 de noviembre de 2010

Fiestas del Milagro de Bolnuevo. Reportaje.

Como lo prometido es deuda, os avanzo algunas fotos de mi fin de semana en las fiestas de Bolnuevo.
Aquí tenéis la famosa TORRE DE LOS CABALLOS, siglo XVI. La imagen de la Purísima sobre ella.
Antes de entrar al Pregón. Os prometo muchas más fotos mañana, porque hoy es algo tarde para mí. llevo en las manos un poster de este año, un libro y un periódico.

Mi marido, la esposa del alcalde de Bolnuevo, yo, con el ramo de flores que me regalaron, y el alcalde Luis Paredes.


El alcalde de Mazarrón, Francisco Blaya, y el de Bolnuevo, en el momento de hacerme entrega de la placa conmemorativa del pregón.

Mañana subiré una foto que no esté movida.

LA PLACA, en plata enmarcada, que me acredita como pregonera 2010. Un verdadero honor.


Aquí estoy bajo unas erosiones del paisaje fantástico de Bolnuevo, al día siguiente del pregón.

¿No es un paisaje encantado?

Hoy domingo, ROMERÍA, un caballo se eleva sobre las patas traseras.
Participan muchos caballos, los mazarroneros son grandes jinetes.
Las olas bañan los cascos de los caballos que recorren al galope la inmensa playa de Bolnuevo.


En todos sitios hay gente que festeja el día en la playa. Muchos han dormido en ella, al calor de hogueras en tiendas de campaña y cobertizos de lona.

Yo disfruto del ambiente festivo, pisando la arena en la que se concentran atracciones y parrillas de sardinas.


Hay misa en la playa, en honor de la Purísima, la Virgen del Milagro.


Los caballistas no cesan de recorrer la orilla en la que rompen sonoramente las olas encrestadas de espuma blanca como la nieve.
20º de temperatura, sol alegre, como el día.


Este contraluz hace creer que la foto está tomada por la tarde, pero ha sido esta mañana, bajo un brillo de sol cegador.
Os aseguro que era un espectáculo grandioso ¡qué hermosos caballos y qué gallardía la de los jinetes!



Esta cola es para hacerse con la moraga, para cada persona un plato de sardinas, un tomate de Mazarrón, una rebanada grande de pan de pueblo y un vaso de vino.


La playa kilométrica de bote en bote.

****
Y yo os prometo mejor reportaje próximamente.













sábado, 13 de noviembre de 2010

FIESTAS DEL MILAGRO; de Bolnuevo (Mazarrón)

El alcalde de Bolnuevo, Luis Paredes López, me pide que extienda la invitación a la Fiesta a todos mis conocidos.

Ya sé que sería imposible que fuérais allí, aunque supongo que de alguna forma sí que "estaréis allí", conmigo.

Pero...¿y si alguno fuera medio mazarronero?

Yo, por si acaso, lo digo:

¡Estáis todos invitados!


El cuadro está en la iglesia de la Purísima, de Mazarrón.


Representa el ataque corsario de Morato Arráez al poblado de Bolnuevo y la intervención milagrosa que los puso en fuga, dejando abandonados pertrechos y la bandera pirata, un lampás de seda roja y verde con una aleya del Corán bordada en letra cursiva magrebí.



Si miráis en el enlace del periódico local "La Voz de Mazarrón" veréis una foto mía al final, que es dónde anuncian mi intervención.


http://www.lavozdelguadalentin.com/index.php?option=com_content&view=article&id=605:fiestas-de-bolnuevo-2010&catid=41:noticias-y-actualidad&Itemid=13

martes, 5 de enero de 2010

Fotos para ilustrar la leyenda de Bolnuevo

Siguiendo el tema de la anterior entrada, os presentó un cuadro que hay en Mazarrón y que representa la playa asediada por las naves berberiscas y la Virgen defendiendo el pueblo.




Aquí está la bandera pirata de Morato Arráez, en la iglesia de la Purísima de Mazarrón. La foto la hice yo el día que me la mostraron para documentar mi nueva novela, Isla Cueva Lobos.

Como está horizontal, entre criatales y bastante alta, la foto que hice no la deja ver. Intenté sacar el suelo, en el que hay un espejo que refleja el envés de la bandera.


El tamaño real es casi como una sábana más o menos.

Tierra de los montes que caen sobre el mar.
La amarilla es greda, la roja es almazarrón, y la morada es láguena, con la cual se cubrian los terrados, es impermeable.

Una de las muchas calas que hay desde Bolnuevo a Águilas. Son de difícil acceso, pero el agua es purísima. Esta, que llamamos la del termitero, por esa roca tan especial que se adentra en al agua, es una playa recoleta y maravillosa.
Al fondo, la isla Cueva Lobos, llamada así porque había antes muchos lobos marinos en ella. Era la base de muchos piratas berberiscos.


Otra vista del termitero.


Formaciones eólicas de Bolnuevo.
La greda es blanda, y el viento ha tallado estas figuras a lo largo de toda la costa, aunque este grupo es el más espectacular, tanto que es el símbolo de Mazarron, junto con las dos naves fenicias que se han encontrado allí en perfecto estado.
Javier, algo más cerca de la imagen, os da una idea del tamaño de las rocas y ya veis la anchura que tiene la playa.

Otra perspectiva.
La especie de Pulgarcita que aparece entre las dos mastodónticas formaciones soy yo.
en EL EMBOSCADO, por cariño a la costumbre de lavarse el cabello con greda, que yo misma he practicado muchas veces, hay una escena en que una serrana le lava la cabeza a un escudero con esta arcilla amarilla que emulsiona en el agua, como el mejor champú. Un tanto rústico, eso sí.

Otra vez yo, haciendo de Pulgarcita en este paisaje onírico.
Es un sitio realmente precioso. Frente al mar, con una playa kilométrica.
Esta atalaya (hay muchas parecidas a lo largo de la costa) es de tiempos de los Reyes Católicos.
Su función era servir de base a los centinelas para alertar de la llegada de piratas argelinos, que tenían esquilmada aquella comarca, casi desierta.
Los mazarroneros se hartaron y en vez de defenderse nada más, salían ellos "a cazar moros", tendiéndoles celadas en las que apresaban a algunos y los intercambiaban por cautivos cristianos. Estos cambalaches se denominaban "alafias".
Aquí estoy en el castillo del marqués de los Vélez, en Mazarrón, uno de los escenarios principales de mi novela BUCEADORES.
Este castillo es muy bonito, aunque está en peores condiciones que los de los Vélez en Almería.
Ahora lo están restaurando muy bien, y tiene un auditorio en paln teatro romano, con vistas al mar, que es lo que estoy mirando yo en la foto.