Son las rocas de Bolnuevoerosiones naturalesen las que el viento marinodemuestra sus facultadesesculpiendo fantasíasfrente a una mar de corales.*Como es mi costumbre, repentizo una coplilla para animar un poco mi entrada de hoy.
Os prometí contar cosas y voy a hacerlo por orden.
El día 19, viernes, en una carpa cerca de la playa, se celebraría el Pregón de la Fiesta del Milagro y después un vino de honor.
Aquí me tenéis, sentadica con los folios en la mano.
Esperando que me llamenal estrado estoy contenta,desde el patio de butacasse disfruta más la fiesta.

El alcalde pedáneo de Bolnuevo hace una presentación semblanza de esta humilde pregonera, y yo, esperando mi turno de intervención.
Menos mal que hablaren público,no me ponede los nervios.Si tal cosa sucedierano aceptaría yo eventosen que tuviera que hacerde oradora, eso es lo cierto.
Ante el micrófono estoyy las cámaras me enfocan,pienso: ¿cómo saldré yo?¿saldré con cara de loca?¡jajajaja!
Mirad cómo yo me entrego,accionando muy expresiva.No lo puedo remediar,me lanzo, es que soy muy viva.
Bueno, pues ya he pronunciado
el Pregón,
y estoy contenta,
tan sólo hice empezar
y ya aplaudieron mis anécdotas.
Ahora el Alcalde de Mazarrón me felicita y me elogia amablemente.

La Concejal de Festejos me entregó un ramo de flores.

El alcalde de Bolnuevo me entrega un estuche con la placa conmemorativa.
¡Qué emoción!
Era preciosa
con mi nombre y la leyenda
que decía "pregonera",
mi gratitud será eterna.

Recibiendo felicitaciones.
La pintora y poetisa mazarronera CONCHA SÁNCHEZ LORENTE y su esposo. Ella me obsequió con una obra de arte que os muestro seguidamente.

¿Qué os parece?Es un trozo de ladrillos, pintado primorosamente.
"La casa colorá", cerca del Alamillo, sobre un acantilado.
Me encanta.
(continuará)