Mostrando entradas con la etiqueta pensamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pensamientos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de agosto de 2012

Metáforas e imágenes


La Naturaleza nos ofrece imágenes que se prestan a meditar sobre ellas. Es fácil hallar metáforas conectadas con las personas; existen personas dotadas de personalidades resistentes como rocas, que aun siendo golpeadas por las olas -leáse contrariedades y penas de la vida-, se mantienen fuertes e inalterables, y las hay con personalidad tan frágil que se disgregan y se convierten en arena ante esas mismas tesituras.
Dichosas las personalidades roqueña (no ante la desdicha ajena sino contra las dificultades propias) inalterables ante la desdicha, capaces de hacerle frente a la vida, y dignas de lástima las que no las resisten, pues nada es tan seguro en esta vida como el que vamos a ser baqueteados por las olas, que son los avatares adversos.
Procuremos mantenernos fuertes y, si cabe, servir de resguardo y refugio para quién se siente débil, y espermos que los temporales amainen y las olas se conviertan en caricias recurrentes, metáforas de la paz interior que es la mayor fuente de alegría.

viernes, 27 de julio de 2012

NARES


Así estaba la playa de Nares, el Puerto de Mazarrón, esta mañana. Cielo algo emboriado, viento de levante, olas con fuerte resaca... Pocas personas, como a mí me gusta para relajarme. Yo bien acompañada, con Javier, mi marido, y con Juan, uno de mis hijos, que ha hecho esta foto con su móvil.

**********
La playa en soledad es un espacio en que una persona se encuentra con su propio yo.
Descalzos los pies, pisan la arena y contactan con lo telúrico, porque hubo un tiempo en que ni siquiera existía el calzado, y pisal la tierra, la hierba o la arena con los pies desnudos renueva y descarga tensiones.
El cuerpo apenas cubierto propicia que el espíritu se desprenda de todo lo superfluo. Descubrimos así que nada hace falta para ser felices, salvo la paz interior, que no viene propiciada por el vestido, el adorno, los accesorios, precisamente por ser accesorios, y no imprescindibles.
El sonido del mar y el soplo del viento conectan el alma con lo transcendente.
El silencio es sonoro, habla a lo profundo de cada uno.
La Naturaleza es fuente de serenidad para todos, y de misticismo, contemplación e inspiración para algunos. Para mí, desde luego.

jueves, 19 de julio de 2012

Días de lectura y de contemplación



El verano, tiempo de lectura, o de contemplación; el horizonte invita a perderse en él para encontrarse con uno mismo, tan lejos estamos a veces de nuestro propio yo que hay que perseguirlo, buscarlo allá donde se esconde para que no lo veamos- porque a veces nada hay tan difícil de ver que lo que nos concierne, y hay que tomar distancia, mirar desde lejos, con perspectiva, nuestra propia verdad interior.
El verano, tiempo de lectura, tiempo de lectura de la propia novela de nuestra vida.

martes, 4 de octubre de 2011

El propio aliento

Pase lo que pase, has de recordar que

siempre podrás vivir al calor del propio aliento.


Rosa Cáceres

viernes, 24 de junio de 2011

Isla

Una isla es imagen fiel de la condición humana.
Todos somos islas.
Pero a nuestra costa isleña se pueden aproximar barcos, nadadores y hasta naúfragos.
Una isla, según se mire, puede ser un territorio de aislamiento o la tierra firme de salvación para el que teme ahogarse.
Un lugar de ostracismo, o un lugar de reflexión.

sábado, 21 de mayo de 2011

garabato para un pensamiento

Siempre estoy garabateando en cualquier papel que caiga en mis manos, en un bloc casi sin hojas, he encontrado este dibujo mío, abajo lleva escrito un pensamiento, que me vino un día al comentar a mis alumnos ese poema de Salinas de "La voz a ti debida", tan conocido (Para vivir no quiero/ islas palacios torres/ qué alegría más grande/ vivir en los pronombres") .
Mi pensamiento no se expande en poema alguno, es sencillo y a la vez utópico. Sin más preámbulos, este es:

Para vivir yo quiero un huerto de sueños que germinen cada día.

jueves, 24 de febrero de 2011

Pensamientos filosóficos ante una flor silvestre

La foto de esta flor que sostienen alzada mis dedos, sin arrancarla de su mata, está hecha en el castillo de Sagunto.
La flor en cuestión era silvestre (ignoro su nombre, casi no sé nada de botánica) nada espectacular, pero bella en su sencillez de heraldo de la primavera.
Sin embargo, algo muy curioso ocurría con la mata en que crecían ella y otras iguales: las hojas verdes eran rectas, normales, pero las flores que sostenían se mostraban todas inclinadas hacia abajo, hacia la tierra.
Recuerdo que le comenté a mi marido que esas flores eran "flores humildes", puesto que se mostraban con la cabeza gacha, y que me agradaba tanto esa humildad que iba a fotografiar a una de ellas ayudándola a mostrarse alzada hacia el cielo.
*
Y así lo hice. Sostuve con dos dedos de la mano izquierda su delicado cáliz mientras que con la derecha dispsraba la foto que hace honor a la pequeña maravilla rosada que aquí os muestro.
*
Siempre he admirado la virtud de la humildad; digo "la virtud", que nadie se engañe. Hablo de la humildad sincera, no de la impostada y falsa, que no es sino soberbia encubierta.
*
Hoy he recibido un comentario en el blog que me ha hecho meditar sobre el tema. Es un comentario elogioso hacia mi persona. Lo hace Paqui Quintana Vega, que me supone unas determinadas cualidades de optimismo.
Le he contestado algo que creo de veras: Y es que la buena opinión que otros tienen sobre nosotros, nos ayuda a elevarnos hasta merecerla. Así es que siempre un elogio sincero sirve para que mejoremos, que nos obliga en cierto modo a tomar la resolución de ser mejores.
*
En definitiva, si opinas bien de mí, aunque sea para no dejarte por mentiroso, me esforzaré en ser como tú crees que soy.

lunes, 14 de febrero de 2011

El silencio

Hoy os saludo simplemente con una frase mía.
Me gusta el silencio. Me encuentro realmente bien en él. Por eso he escogido este pensamiento.
******
El silencio es el mar por el que mejor navega el pensamiento.
******

Una curiosidad: cada día que pasa me desaparece un seguidor, jajaja, a este paso me voy a quedar sola. El caso es que no descubro quién ha desertado de mi amistad...pero los números cantan. Estoy intrigada.


miércoles, 19 de enero de 2011

Soneto sobre el maltrato a las mujeres


Con mucha frecuencia las noticias estremecen con la muerte de alguna pobre mujer que ha tenido la desgracia de unir su vida por más o menos tiempo a un hombre que no merece tal apelativo sino el de fiera, el de tirano que no consiente rebelión alguna de su esclava, de ese ser- inferior cree él- que le pertenece y tiene la obligación de soportar malos modos, palabras ásperas, vivir siempre bajo el imperio de la ley del embudo.

Pero la mujer es muchas veces, demasiadas, rehén de sus sentimientos, y soporta, aguanta, por sus hijos- si los tiene- o porque a pesar de todo ama a ese endríago que la tiene sometida. Y es que padece el síndrome de Estocolmo y llega a sentirse en deuda con su esclavizador.

Pero otras veces desea escapar de ese infierno en que se marchita como flor privada de agua, y lo intenta desesperadamente, denuncia, pide socorro...y lo consigue o no. Entonces, cae sobre ella la ira asesina.

En honor de esas mujeres, va mi poema.

*****


Un tirano nunca fue un amante.
Un opresor nunca es un hombre bueno.
El odio y el horror son algo obsceno
cuando se llevan algo por delante.
.
No parece la vida algo importante
al que maltrata dando más por menos;
menos amor, siempre da menos
de bueno, y más de lo humillante.
.
No puede dar amor quien no lo tiene,
y menos puede dar ningún respeto,
la vida y el dolor son parapeto
.
tras los que el maltratador cruel se esconde.
¡No inflinjas ese daño, no la ataques,
no es actitud de humano, no es de hombre!

domingo, 31 de octubre de 2010

Fantasía y aldabas

Rostros imposibles en madera noble, contemplan impasibles el paso del tiempo y de los viandantes, mirando de soslayo, y no de frente.
Muchos pasan sin descubrir ese rostro escondido en la labor delicada de una puerta de noble belleza en una ciudad.
Fiereza en bronce plasmada. Domesticada en plafón ornamental. Sobre la soberbia testa leonina, el escudo de España, sostenido por dos rampantes leones en miniatura.
Aldabón con rostro humano. Haría falta un fuerte aldabonazo a algunas conciencias dormidas.

Un clavo saca otro clavo, dice el refrán. Pero dejad en su sitio este clavo de artística factura, porque ennoblece la puerta y la embellece.

El capricho en metal de un ser fabuloso, a la entrada de una casa. La imaginación del artista del metal logró este rostro indefinible mitad humano mitad animal fantástico.



Parece triste el león. Está hasta la melena de aguantar la enilla de la aldaba. Se siente viejo, como vetusta es la madera de esta puerta. Pero ha perdido los dientes, a fuerza de que la aldaba se mueva bruscamente entre sus fauces, antaño temibles. Parece triste, sí, parece triste. Al menos, dedicadle una mirada compasiva.





jueves, 26 de agosto de 2010

PENSAMIENTOS SOBRE UN REFLEJO EN LA MAR




El casco de este barca, la auxiliadora de una traíña, reflejado en el agua del puerto, me lleva a meditar sobre lo engañoso de nuestra apreciación de la realidad, tantas y tantas veces.
_*_*_*_*_*_*_

_*_*_*_*_*_*_
Los pensamientos brillan un momento en la mente como los reflejos de los barcos brillan un momento sobre el agua del mar.
_*_*_*_*_*_*_
AVANCE DE LA 2ª CORRECCIÓN DE MI NOVELA :
Voy por el folio 308 (de 450)
::::::::::
********
A estas alturas estoy en plena lucha con los piratas berberiscos. En la parte histórica.
En la parte de acción de nuestros días, la policía cartagenera le sigue el rastro a los más peligrosos expoliadores de restos arqueológicos que merodean por la zona.
::::::::::::
*********

lunes, 23 de agosto de 2010

ROSA DEL MAR

HOY ES MI SANTO, SANTA ROSA DE LIMA.
*****
VOY A VER CUÁNTAS PERSONAS ME FELICITAN.
*****
YO OS REGALO UNA FRASE MÍA:

Los amigos son fresca sombra en verano y confortador abrigo en invierno. Los amigos son el hogar encontrado en mitad de un mundo que sería extremadamente inhóspito sin ellos.

*************************************
NOVELA:

Voy por el folio 231 (de 450)

Me temo que el volumen va aumentando, no hago más que añadir cosas, perfilar temas, abundar en escenas...

Pero ayer no hice nada y hoy tampoco. Lo reconozco

jueves, 22 de julio de 2010

La poesía es sombra larga.

Tengo nuevas amistades de blog. Y eso me complace mucho.
Hay una amiga que ama la poesía. Quizás más de una, seguramente.
Hoy voy a reflexionar en clave de poesía.
Voy a exponer ante vosotros algunas de mis opiniones sobre la naturaleza intrínseca de la poesía y de los poetas.
Allá voy, repentizando, como siempre, porque en este momento estoy hablando con vosotros, y en un coloquio no se ensaya lo que se dice, sino que se permite a los sentimientos y a las palabras la espontaneidad.

*******
La poesía es el sentimiento hecho palabra.

La poesía es el desnudo del alma o el alma que se desnuda.

La poesía es ansia de libertad de espíritu.

La verdadera posía es un don sublime al alcance de unos pocos.

El poeta es el ser más libre de todos. Es libérrimo.

Un poeta tiene en su mano la llave de la belleza, sabe abrir la puerta que conduce a ella, sabe descubrirla en cuanto halla en su entorno.

Un poeta sangra en sus versos y también ríe en ellos.

Un poeta no tiene miedo a la opinión ajena, es soberano de sí mismo, por eso se deja conocer, hace don de su don, es decir, regala en sus versos la maravilla que puede crear gracias a que ha recibido el talento para traducir lo cotidiano a lo sublime.

**************

Ahora...la foto.

Amanece, la limpia arena de la playa sirve de lienzo a la pintura de la sombra alargada de quien busca el encuentro gozoso con la mañana.
El mar es un espejo de plata pulida que aún no se ha coloreado de azul.
Apenas un murmullo rumoroso acompaña los pensamientos del paseante solitario.
Es la hora tranquila, es la brisa apacible, es la fórmula que ignoran los que aún permanecen sumidos en el sueño...
Es el encuentro con algo inefable que conforta y alegra.
Amanece. Y el suspiro del aire se acompasa con el suspiro de quien sale al encuentro del día.
En la arena estrenada, quedan las huellas de quien estrena su vida, una vez más, como cada día, en la mañana.


martes, 20 de julio de 2010

Flores en la arena


En los días de verano paseo indolentemente por los paisajes ignotos de los blogs.
Cada uno de ellos me descubre un universo distinto, y yo me lanzo a compartirlo durante unos momentos.
Así escalo montañas, nado en océanos o me relajo en aguas marmenorenses.
Algunas veces, leo novelas que uno de vosostros está leyendo o experimento fenómenos mágicos al hilo de algún relato que transcurre en tierras de Ponferrada.
Visito a maestras felices, profesores de secundaria, jubiladas congeladas y habitantes de tinajas, por poneros algunos ejemplos...
Y entonces pienso que es mágico este hermanamiento fugaz pero efectivo de los blogs.
Flores en la arena de las playas, eso son los blogs...Belleza y calidez de la amistad.

martes, 6 de julio de 2010

Un buen y caluroso verano por delante

Navegando ya en mis vacaciones, deseo a todas mis amistades
del blog un verano gratificante, de relax, de viajes, de lecturas y de todo lo mejor.

Que la felicidad llegue a vosotros repetidamente, como las olas del mar llegan a la playa.

Que soplen vientos favorables para vuestra navegación vital.

Que el mar sea sereno, el tiempo bonancible y el rumbo certero.

Que tengáis siempre un noray preparado en el puerto donde decidáis amarrar.

¡¡¡Que la sonrisa florezca en vuestros labios después de haber nacido en vuestro corazón!!!

Os visitaré asiduamente.

martes, 15 de junio de 2010

Si yo hubiera sido...

Si yo hubiera sido cantero y artífice de capiteles historiados, allá por los largos siglos medievales, habría imaginado seres fantásticos y hubiera pasado días enteros esculpiendo su figura en la piedra. Mientras, hubiera disfrutado aderezando cada golpe de cincel con un detalle de su historia inventada.
Si yo hubiera sido el castellano de un castillo, o simplemente si hubiera habitado en uno de ellos, hubiera pasado las tardes de cielo claro oteando el Horizonte desde la torre del homenaje, la más alta de todo el castillo. También hubiese mirado hacia arriba, para admirar el azul del cielo, tan cercano desde esa altura, y el vuelo majestuoso de las aves de cetrería.
Si yo hubiese vivido en aquellos siglos, estoy segura de que me hubiese encantado ser copista de un códice miniado. Escribir las letras, formar las palabras con el cuidadoso y delicado trazo del cálamo mojado en tinta, esmerarme en el diseño de las letras capitales, las cenefas coloreadas hubiesen sido una fuente inagotable de placer en el trabajo. Porque sé que mi scriptorium hubiera sido paraíso para mí.


No sé qué hubiese sido- qué fui tal vez-, pero en caso de sr una de estas damas, yo sería la que tiene el libro en la mano.



miércoles, 19 de mayo de 2010

Retrato de una belleza inventada, juego ingenuo.



La verdad es que algunas veces necesito escapar de la seriedad, que ya tiene la vida más que motivos serios de preocupación.
Para lograrlo, nada mejor que un juego, como de niños, inventando un retrato...como se inventan y se reinventan el suyo ciertas celebridades (que viven solamente de su superficie) en la mesa del cirujano plástico, que las transforma en mujeres de plástico.
En fin, si ellas son felices así...
Antiguamnete las mujeres se torturaban con el corsé y las chinas incluso con vendas en los pies para que no les crecieran. Hoy las mujeres occidentales se someten al bisturí, como si fuera plato de gusto, y si hace falta...se amputan el dedo meñique de los pies, con tal de calzar unos "manolos", como está mandado en la moda. Pero yo me pregunto quién o quiénes son los canallas que mandan tal barbaridad.
Y el caso es que tengo mis teorías y mis sospechas.
Además se me ocurren ( o se me escurren, jajaja) otras muchas preguntas:
¿Avanza la mujer en ese terreno en su deseo de la tan cacareada igualdad?
¿Por qué las revistas "para la mujer"- y las otras también- no paran de proponer listas de clínicas??? de estética, dietas torturadoras y todo lo que alrededor hay, que no es más que negocio?
(A lo mejor esta pregunta ya está contestada en ella misma, pero como las dichosas publicaciones sostienen que quieren reforzar la valía y autoestima de las féminas (¡toma esquizofrenia!)
¿Por qué a una mujer se le sigue pidiendo lo imposible en el terreno de que hablamos, es decir, que sea preciosa y joven y delgada y sensual y elegante como una miss mundo SIEMPRE, en la era de la igualdad, ¡jajajaja! (permitidme que me ría)?
¿Qué concepto de sí misma tiene la mujer que entra al quirófano -ese lugar terrible- porque SIENTE la NECESIDAD de abultarse los labios(aunque ya pierda la sensibilidad en ellos) o sentarse en unas nalgas de silicona (como en un cojín), sabiendo además que tiene que cambiar esa sustancia periódicamente, de nuevo en la mesa de operaciones?
Y la pregunta del millón: ¿ Por qué se dejan manipular así tantas mujeres?
Sé que la presión ambietal es terrible, pero...o somos PERSONAS o no lo somos. No sé si me explico.
***********************
Y como conste que ni siquiera soy feminista (lo que ocurre es que tengo la costumbre de pensar) doy un aviso a los hombres:
¡CUIDADO MUCHACHOS, QUE VAN A POR VOSTROS!
¡SOIS EL PRÓXIMO OBJETIVO!
NO PERDÁIS VUESTRA MARAVILLOSA FÓRMULA PARA SER FELICES
INDEPENDIENTEMENTE DE VUESTRO ASPECTO FÍSICO:
"El hombre y el oso, cuanto más feo, más hermoso"
.........................................
El fallo era que el aforismo no concedía ese mismo beneficio a la mujer...lástima. Se podrían haber evitado tanta infelicidad entre ellas...

domingo, 16 de mayo de 2010

Pensamientos ante un sencillo bodegón


Un bodegón que pinté hace ya tiempo me lleva a reflexionar sobre la belleza de lo cotidiano, de cosas que nos pueden parecer sencillas y hasta vulgares, pero que si nos faltaran valoraríamos en mucho. Son tesoros que tenemos a nuestro alcance, belleza, brillo, color, sabor, frescura, aroma...
Hoy al amanecer me ha maravillado como cada mañana el canto de los pájaros más madrugadores. Siempre me pone de buen humor oírlos. Para mí son un aderezo inestimable de la vida a esa hora temprana que tanto me agrada, un regalo que a algunos puede parecer inútil y a mí me parece medicina para el alma.
Creedme, la belleza es curativa, saber apreciarla es comenzar a andar por la senda de la felicidad y la calma.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Pensamientos filosóficos sobre la naturaleza del amor

El enamoramiento es la puerta por la que se accede al amor.
Pero hay quien no pasa del vestíbulo y piensa que el amor tiene unas reducidas dimensiones, como una habitación que se recorre en pocos pasos.
Pero la casa en que habita el amor verdadero es inmensa, sus estancias no se acaban de descubrir jamás y cada una de ellas reserva un sorprendente riqueza para la vida.



El enamoramiento entra apresuradamente en los sentidos, y luego en el corazón, y es capaz de hacer posada en lugares realmente inhóspitos y espinosos.Incluso se acomoda a situaciones realmente escarpadas, abruptas, porque tiene prisa y en su urgencia erótica no tiene paciencia para esperar.

Pero el amor precisa cuidados y suavidad, el amor necesita delicadeza hacia el otro para no fenecer ahogado por las dificultades que continuarán llegando, y a las que el simple enamoramiento no puede afrontar por mucho tiempo.

Cada cual habla de su experiencia
.
Y es cierto que no hay amor que perdure sin dolor y sin cuidado diario.
Nadie está conquistado para siempre. En esto aciertan los que dan al amor una fecha de caducidad, aunque se refieren- claro está- al amor que uno ha dejado de cultivar.
El amor que está vivo necesita ser mantenido con vida.
Uno hace muchas cosas por mantener su cuerpo, pero a menudo no hace tantas por mantener sus sentimientos, su ilusión, su fuego.
Y debemos ser hoguera de hogar a la que acogerse en el frío.
O brisa fresca en día caluroso.
Agua para la sed.
Risa para la tristeza.
Sonrisa para la melancolía.
Caricia para la soledad del alma.
Mirada para la comprensión.
Palabra de amor para la ilusión.
Proyecto para que el sentimiento amoroso pueda tener un futuro.


Aprende a decir palabras de amor.
¿Acaso no te encanta que te las digan a ti?



martes, 29 de septiembre de 2009

El oficio de escritora. Pensamientos y noticias.

El oficio de escritora es el mismo que el de creadora de ensueños o conductora de una máquina del tiempo en la cual se puede viajar a épocas lejanas, en el pasado o en el futuro.
*****************
Ser escritora es comunicarse a través de unas páginas escritas con todos aquellos que las lean.
*******************
Ser escritora es usar la palabra como el mago usa el sortilegio, como el hada usa su varita mágica.
*****************
De la mente del escritor surgen las historias como el Genio surge del interior de la Lámpara mágica, para ofrecer a quien la encuentra un maravilloso mundo diferente por completo a la realidad que le ha tocado vivir.
*************

Una obra literaria es la alfombra mágica en que la imaginación y la fantasía se elevan sobre las nubes.

AMO EL OFICIO DE ESCRITORA

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Y ahora, una noticia aparecida en la Prensa hoy.
Y una Librería que recomienda una obra mía.